Emailing
7 ideas de marketing con emails transaccionales
Los emails transaccionales tienen una tasa de apertura ocho veces mayor que los emails de marketing. Aprende a sacarle partido a este tipo de correos e incorpora estas siete ideas de email marketing en tus emails transaccionales, para impulsar aún más el ROI de este canal de comunicación en este artículo.

Email transaccional suena a algo que recibes después de hacer una compra. Y, efectivamente, esa es una de sus funciones, pero es mucho más que eso... También te pueden llegar estos emails cuando creas una nueva cuenta, si tienes que cambiar la contraseña después de haberte tomado una copa de más mientras veías Juego de Tronos o para confirmarte que ya está llegando ese bikini nuevo que tanto te gusta.
Un email transaccional, o email activado, es esencialmente el que se genera después de que el usuario haya realizado una acción concreta. Por eso, la tasa de apertura de los emails transaccionales multiplica por ocho la de los correos convencionales. ¿Esa cifra no te dice nada? Míralo de esta forma: la población de Pamplona es de unas 197.000 personas mientras que la de Barcelona llega casi a 1,610 millones. Esa es la clase de diferencia de la que estamos hablando.
Tabla de contenidos
1. Integrar tus redes sociales
2. Animar a descargar tu aplicación
3. Añadir ofertas de cross-selling...
4. ...y también de upselling
5. Confirmar con un email de bienvenida
6. Pedir recomendaciones
7. Enviar encuestas y solicitar opiniones
Tabla de contenidos
Oportunidades de marketing en los emails transaccionales
Si todavía no te queda claro, porque en tu vida has pisado Pamplona o Barcelona te pilla algo lejos, resumámoslo en que la diferencia es lo suficientemente significativa como para que te animes a hacer algo al respecto. "¿El qué?" te preguntarás... Y aquí es donde empiezan las buenas noticias.
Igual ya has oído hablar de ello, o igual en breves momentos abriremos tus ojos a un mundo de nuevas posibilidades, pero... ¿sabías que los emails transaccionales pueden usarse para impulsar distintos objetivos de marketing? Sí, sí, lo que oyes. ¿Quieres aprender a usarlos en tu negocio?
Si quieres convertirte en un experto en el tema, puedes echarle un vistazo a nuestro webinario 'Oportunidades de marketing en los emails transaccionales' para aprender todo lo que necesitas para dominar esta técnica. Solo tienes que hacer clic en el siguiente banner.
Si lo que quieres es lanzarte a la piscina y ponerte ya mismo manos a la obra, aquí tienes siete ideas de marketing para empezar a sacarle el máximo partido a los emails transaccionales.
1. Integrar tus redes sociales
Cualquier oportunidad es buena para conseguir seguidores en redes sociales. Si ya hemos hablado muchas veces de lo útil que pueden ser estas plataformas para aumentar tu lista de contactos, ¡no podemos olvidarnos de la teoría inversa!
Hoy en día, las redes sociales no son solo un lugar en el que promocionar nuestro contenido y nuestros productos, sino también un canal al que los usuarios suelen recurrir cuando buscan soporte técnico o asistencia... para desgracia de todo community manager que haya tenido que aguantar a trolls, graciosos o usuarios enfadados.

En este email, Bershka destaca su presencia en redes sociales para alcanzar más seguidores, pero también deja muy claro cuáles son los canales a través de los cuales solicitar ayuda... A ver si, con suerte, mantienen a los usuarios descontentos alejados de sus plataformas sociales. 😉
2. Animar a descargar tu aplicación
El email de confirmación es también una forma fantástica para dar a conocer tu aplicación móvil y destacar su utilidad y las ventajas que puede aportar, tanto incentivando su uso como destacando su valor.


Booking te permite gestionar fácilmente tus reservas usando su aplicación, algo que señalan en sus emails transaccionales para impulsar las descargas. Además, lo hace mediante dos CTAs, uno en la parte superior del email y otro en forma de banner, al final, que destaca muy claramente porque todo viajero necesita usarla.
3. Añadir ofertas de cross-selling...
¿Que qué diantres significa eso? No te preocupes, te lo explicamos en un momento.
El cross-selling, o venta cruzada, implica promocionar productos de uso complementario, que acompañen a aquello que el cliente ha adquirido.
Como ves en este ejemplo de Omio, plataforma de búsqueda y reserva de billetes de tren, autobús y avión, aprovecha su email de confirmación para promocionar sus colaboraciones con Airbnb y Booking, animando a los clientes a adquirir alojamiento en la ciudad de destino.
