Emailing
A día de hoy, las empresas se están viendo muy afectadas por las medidas de contención adoptadas por los gobiernos de todo el mundo para frenar la propagación del coronavirus y proteger a sus poblaciones. Ciertos sectores, como el del entretenimiento y los espectáculos, se están viendo particularmente afectados por la epidemia. En otros, los negocios están teniendo que adaptarse y poner en marcha un plan para garantizar la continuidad de las actividades frente a esta crisis.
En todo el mundo, las empresas están comunicándose activamente con sus clientes y clientes potenciales para mantenerlos informados y tranquilizarlos. Como habrás notado en tu bandeja de entrada en los últimos días, el email está siendo usado masivamente por las marcas para llevar a cabo estas comunicaciones.
A pesar de la urgencia de la situación, es importante respetar ciertas prácticas de envío de emails para proteger tanto tu reputación como remitente y la entregabilidad de tus mensajes, como tu imagen de marca. En este artículo, te resumimos todo lo que debes y no debes hacer.
La entregabilidad es la capacidad de los emails legítimos para llegar a la bandeja de entrada y no a la carpeta de spam. Si la entregabilidad es una cuestión importante para las empresas, lo es aún más en un contexto de crisis como el que afrontamos en estos momentos, en el que las marcas dependen en gran medida de las comunicaciones digitales y en el que es crucial que ciertos mensajes lleguen a sus destinatarios.
La entregabilidad no es una ciencia exacta, depende de una multitud de factores y parámetros. Los criterios que usan los proveedores de Internet (ISPs, como Gmail, Yahoo o Outlook) para considerar un mensaje como spam varían de uno a otro. En los últimos años, los ISPs se han vuelto más inteligentes y se han alejado de los filtros de spam tradicionales. El énfasis está en el engagement o la interacción de los usuarios… o la ausencia de ella. Los ISP aprenden de la forma en que interactuamos con los mensajes que nos llegan, lo que les ayuda a determinar si los emails deben ir a nuestra bandeja de entrada o aterrizar en la carpeta de spam.
En el contexto actual, es probable que el aumento del número de emails recibidos sobre el COVID-19 provoque una disminución de la tasa de interacción con esas campañas. Esto irá vinculado a un aumento en el número de cancelaciones de suscripción o de denuncias por spam por parte de los destinatarios. Esta bajada del engagement probablemente provocará que los emails relacionados con el tema empiecen a ser filtrados por clientes de email como Gmail hacia las carpetas de spam.
La respuesta obviamente depende mucho de tu sector de actividad. Si perteneces a industrias muy afectadas (espectáculos, eventos, viajes…) y tienes que comunicar información importante (como cancelaciones, aplazamientos, condiciones de reembolso…), tendrás que ponerte en contacto con tus destinatarios para darles la información que esperan. Lo mismo se aplica si se está en áreas esenciales como la salud y necesitas mantener informada a la gente a medida que la situación evoluciona.
Los ISPs están viendo un aumento significativo en el volumen de emails entrantes relacionados con el COVID-19. Algunos clientes de email son incapaces de manejar ese tráfico, lo que puede causar retrasos en la entrega de mensajes realmente necesarios, como los enviados por las organizaciones de salud. En estas condiciones, recomendamos que no se envíen campañas de email si no es esencial para no saturar aún más el tráfico y para asegurar que la información realmente importante pueda llegar a los receptores.
También puede darse que la crisis actual sea una oportunidad de negocio para su marca. Si este es el caso, comunícate con tu audiencia solo si tu mensaje es realmente oportuno y útil para ayudarles en este contexto excepcional. De lo contrario, tus destinatarios se darán cuenta y esto afectará negativamente a tu reputación de remitente e imagen de marca.
Si consideras que debes enviar una comunicación relacionada con el coronavirus, te recomendamos seguir de forma estricta las siguientes prácticas:
Si quieres aprender más sobre las mejores práctica de entregabilidad par tus emails, puedes descargarte nuestra guía Principios Básicos de la Entregabilidad para aprender cómo evitar la carpeta de spam.
Queremos que sepas que en Mailjet estamos vigilando de cerca el impacto global del coronavirus. Estamos comprometidos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para que nuestros clientes no experimenten ningún cambio en los niveles de servicio o en los tiempos de respuesta debido a este virus. Si quieres saber más sobre cómo estamos lidiando con la pandemia, puedes consultar nuestro Plan de Acción para el COVID-19.
Y lo más importante: cuídate y cuida de aquellos que te rodean.