Volver al menú principal

Empresa

Email Academy: Cómo y por qué debes crear un dominio personalizado

Configurar un dominio de envío personalizado no es sólo una cuestión de apariencia. Tiene profundas implicaciones para la entregabilidad de los emails, la confianza en las marcas y la seguridad.

Tanto si envías newsletters, ofertas promocionales o emails transaccionales, el dominio desde el que se envían estos correos desempeña un papel crucial a la hora de determinar su eficacia. Muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas empresas (pymes), suelen empezar con dominios gratuitos proporcionados por proveedores de servicios de correo electrónico (ESP) como Gmail o Yahoo!.

Ahora bien, aunque esto pueda parecer una solución rentable y de poco esfuerzo, y en general es un buen punto de partida, confiar en dominios gratuitos puede socavar significativamente tus esfuerzos de email marketing y la imagen general de tu marca a largo plazo. Cuando configuras un dominio de envío personalizado y no lo autenticas, te estás perdiendo ventajas esenciales que mejorarán tu entregabilidad y protegerán tu marca.

La gerente de producto sénior de Sinch Mailjet, Natalie Lynch, y la responsable de email marketing sénior, Julia Ritter, exploraron por qué invertir en un dominio de envío personalizado y autenticarlo con tu ESP es una decisión inteligente para cualquier empresa en nuestro último webinario de la serie Email Academy (disponible en inglés): Garantiza el éxito del envío de emails optimizando tu dominio de correos.

¿Qué es un dominio de envío personalizado?

Primero, probablemente deberíamos empezar por definir qué es un dominio de envío personalizado.

Un dominio de envío personalizado es esencialmente tu propia dirección personalizada utilizada para enviar emails. Normalmente, como profesional o propietario de una pyme, querrás un dominio de envío personalizado que coincida con la página web de tu empresa y se alinee con tu marca.

Así, por ejemplo, si diriges un negocio de camisas hechas a mano en Barcelona con el dominio web de www.camisasbcn.es, tu email marketing debería enviarse desde el mismo dominio.

En vez de enviar desde una dirección de dominio gratuita como camisasbcn@gmail.com, puedes enviar desde una dirección que refleje tu empresa o marca.

He aquí algunos ejemplos:

Ejem­plo

Nomb­re de domi­nio pers­onalizado

Ejem­plo

Nom­br­e

jau­me@camisasbcn.es

Nomb­re de domi­nio pers­onalizado

Ape­ll­ido

vila­garcia@camisasbcn.es

Ini­ci­al­es

jvg@camisasbcn.es

Com­bi­na­do

jaume­vilagarcia@camisasbcn.es

Med­io­s

me­dios@camisasbcn.es

Asi­st­en­cia

asis­tencia@camisasbcn.es

Dev­ol­uc­iones

de­voluciones@camisasbcn.es

¿Qué es un dominio gratuito?

Por otra parte, un dominio de envío de emails gratuito suele ser un dominio proporcionado por un proveedor de servicios de bandeja de entrada que puedes utilizar para enviar correos sin tener que configurar tu propio dominio personalizado. Estos dominios suelen compartirse entre muchos usuarios y suelen llevar el nombre de dominio del ESP.

Aunque es cómodo, utilizar un dominio de envío de emails gratuito tiene varias limitaciones en comparación con el uso de un dominio personalizado, que vamos a repasar ahora.

¿Por qué utilizar un dominio personalizado cuando un dominio gratuito es tan fácil de usar?

Configurar un dominio de envío personalizado ofrece varias ventajas que pueden mejorar significativamente tus esfuerzos de email marketing. He aquí las principales ventajas:

A los spoofers y phishers les encantan los dominios gratuitos

Los servicios de email gratuitos suelen tener una supervisión y un control menos estrictos que los dominios personalizados. Esto significa que las actividades maliciosas a menudo pueden pasar desapercibidas durante periodos más largos, lo que permite a los phishers operar con menos riesgo de detección inmediata.

Aunque la mayoría de los proveedores de emails gratuitos tienen políticas contra el abuso, el gran volumen de usuarios dificulta la aplicación efectiva de estas políticas. Esto proporciona un refugio relativamente seguro para que lo exploten los actores maliciosos.

Vale, eso está muy bien, pero te preguntarás, ¿qué tiene que ver conmigo?

La suplantación de identidad por email es una forma de phishing en la que los estafadores envían correos fraudulentos diseñados para parecer que proceden de una marca reconocible y de confianza. El objetivo es recopilar credenciales de cuentas, información bancaria y otros datos que permitan a los ciberdelincuentes llevar a cabo sus fechorías.

Si se producen intentos persistentes por parte de suplantadores de enviar emails fraudulentos en tu nombre, se erosionará la confianza de los clientes en tu marca. Algo que quieres evitar. Configurando un dominio personalizado, haces mucho más difícil que los ciberdelincuentes imiten tu marca y proteges a tus suscriptores de los ataques de phishing.

Crear credibilidad de marca en la bandeja de entrada

Conseguir que los suscriptores abran tus emails puede ser bastante difícil incluso en las mejores condiciones. Y con el aumento de la suplantación de identidad, las estafas de phishing y otros ciberataques, los consumidores son más escépticos que nunca ante los correos electrónicos. No necesitas otra razón para que los suscriptores ignoren tus correos o, peor aún, los envíen a la carpeta de spam.

Por tanto, un par de cosas que puedes hacer para aumentar la confianza de tu marca y su llegada a las bandejas de entrada es registrar un dominio personalizado y autenticarlo con tu ESP. Los emails enviados desde un dominio personalizado parecen más profesionales y dignos de confianza para los suscriptores, lo que puede dar lugar a un aumento de las tasas de apertura, ya que los destinatarios reconocen ese dominio de marca.

Autenticación de emails

Al configurar un dominio personalizado, te recomendamos que configures correctamente tus protocolos de autenticación de emails para verificar tu identidad como remitente de emails y garantizar la integridad de tus mensajes. Esto es extremadamente importante, ya que no sólo aumenta la entregabilidad de tus emails y las posibilidades de que lleguen a la bandeja de entrada, sino que también añade un nivel de seguridad más estricto a tus campañas.

Los tres protocolos principales son:

  1. SPF (del inglés, Sender Policy Framework, o Marco de directivas de remitente): Este protocolo permite a los propietarios de dominios especificar qué direcciones IP están autorizadas a enviar emails en nombre de su dominio. Ayuda a los servidores de correo de los destinatarios a verificar que el correo electrónico procede de una fuente autorizada, lo que aumenta la entregabilidad.

  2. DKIM (del inglés, DomainKeys Identified Mail): Este protocolo añade una firma digital a la cabecera del email, que se crea utilizando una clave privada. El servidor de correo del destinatario utiliza la clave pública, publicada en los registros DNS del remitente, para verificar que el email se envió realmente desde el dominio indicado y no ha sido alterado en tránsito, protegiendo tu marca.

  3. DMARC (o Autenticación, informes y conformidad de mensajes basada endominios): DMARC se basa en SPF y DKIM añadiendo un marco de políticas que especifica sobre cómo tratar los emails que no superan las comprobaciones de autenticación. También proporciona un mecanismo para recibir informes sobre los resultados de la autenticación de los emails, lo que ayuda a los propietarios de dominios a supervisar y mejorar la seguridad de sus correos.

IMPORTANTE: Google y Yahoo anunciaron en 2023 que, a partir de febrero de 2024, la autenticación DKIM y SPF será obligatoria para los remitentes de envíos masivos de correos. Estos remitentes también tendrán que tener configurado DMARC en la política p=none.

Mejorar tu reputación como remitente

Un dominio personalizado ayuda a construir una reputación de remitente positiva. Pero, ¿qué es tu reputación de remitente? Bueno, diferentes bandejas de entrada y proveedores de servicios de internet (ISP) utilizan diferentes algoritmos de puntuación propios para calcular tu reputación como remitente, pero todos se basan más o menos en parámetros similares:

  • Tu historial de envíos.

  • Número de quejas por spam asociadas a tu nombre de dominio.

  • Número de trampas de spam en las que caen tus emails.

  • Los distintos protocolos de autenticación que establezcas (SPF, DKIM, DMARC...).

Si los destinatarios marcan tus mensajes como spam, la reputación de tus emails se resiente, y es más probable que tus mensajes futuros acaben en la carpeta de correo no deseado. Es un círculo vicioso: Ser marcado como spam conduce a una mala reputación y una mala reputación aumenta las posibilidades de que te vuelvan a marcar.

Los ISP rastrean el comportamiento de envío de los dominios, y un dominio con envíos consistentes puede ayudar a mantener una buena reputación, lo que conduce a una llegada a la bandeja de entrada mejor.

Cumplimiento de RGPD y CAN-SPAM

Establecer un dominio de email personalizado también puede ayudarte significativamente a cumplir las leyes de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley CAN-SPAM.

Las medidas de seguridad mejoradas sólo pueden aplicarse a través de dominios personalizados, como los protocolos de autenticación de email que hemos mencionado antes. Esto ayuda a evitar la suplantación de identidad por email (spoofing) y los ataques de phishing, protegiendo los datos de los usuarios y garantizando una comunicación segura.

Además, los emails enviados desde un dominio personalizado identifican claramente al remitente, lo que ayuda a garantizar que los usuarios sepan quién se pone en contacto con ellos. Esto es crucial para obtener el consentimiento informado para el tratamiento de datos y para ofrecer opciones claras de opt in, como exige el RGPD.

Consejo profesional: ¿Buscas orientación sobre el cumplimiento de las leyes de privacidad de datos, incluidas RGPD, CCPA e HIPAA, además de consejos sobre cómo utilizar la autenticación de emails para proteger tus contactos, tu reputación y tu entregabilidad del email? Nuestra empresa asociada Sinch Mailgun ha publicado recientemente una guía sobre el cumplimiento de la normativa de seguridad y los emails que repasa todo lo que necesitas saber.

Puedes ver el seminario web completo en inglés, en el que nuestras expertas Julia Ritter y Natalie Lynch hablan de cómo garantizar el éxito en la entrega de emails optimizando tu dominio de envío.

Cómo configurar un dominio personalizado

Necesitas seguir una serie de pasos para configurar un dominio de envío personalizado, como la validación y autenticación del dominio. Aquí tienes una guía rápida paso a paso:

Paso 1: Elige y registra tu dominio

Antes de que puedas configurar un dominio de envío personalizado, necesitas tener un dominio registrado (si aún no lo has hecho). Esto puede hacerse a través de varios sitios populares como IONOS, GoDaddy o Google Domains.

Paso 2: Elige un ESP

Una vez que hayas registrado tu nombre de dominio, el siguiente paso es elegir un ESP. Aunque hay muchos ESP entre los que puedes elegir, nosotros te recomendamos la opción más segura, rápida y fiable: Sinch Mailjet (nosotros mismos, claro).

Paso 3: Configura tus ajustes DNS

Ahora que has elegido tu dominio y tu proveedor de ESP, tendrás que acceder a la configuración DNS de tu dominio a través de tu registrador de dominios para añadir varios registros DNS y configurar tu dominio personalizado.

El motivo de añadir estos registros de tipo TXT es que tu ESP pueda verificar que realmente eres el propietario del nombre de dominio. Los ESP exigen este paso para proteger tu dominio de envío desde el comienzo.

Paso 4: Autentica tu dominio

Después de validar tu dominio, te recomendamos encarecidamente que, como mínimo, configures los dos primeros de los tres registros de autenticación de emails adicionales:

  • SPF (Marco de directivas de remitente).

  • DKIM (DomainKeys Identified Mail).

  • DMARC (Autenticación, informes y conformidad de mensajes basada en dominios).

Estos tres protocolos trabajan juntos para validar la identidad de los remitentes, evitar la suplantación de email y los ataques de phishing, y mejorar la seguridad y entregabilidad generales del email.

Para finalizar

Lo dicho, aunque configurar un dominio de envío personalizado pueda parecer que implica varios pasos técnicos, en realidad es increíblemente sencillo y rápido de hacer.

Si te tomas el tiempo necesario para seguir los procesos descritos en el artículo, te asegurarás de que tus emails se autentiquen correctamente y será menos probable que los servidores de los destinatarios los marquen como spam o los rechacen.

Asesoramiento experto en la configuración de dominios personalizados

El equipo de Sinch Mailjet estará encantado de responder a cualquier pregunta, duda o consulta que puedas tener a la hora de configurar tu dominio personalizado.

Puestos populares

Hermes mirando a una mujer que está trabajando con unos cables informáticos

¿Qué es un servidor SMTP y por qué se usa?

SMTP. Son las siglas en inglés de “protocolo simple de transferencia de correo”. Pero, para muchos de nosotros, no es nada simple: es otro de esos términos técnicos que entendemos muy vagamente. ¿Qué es un servidor SMTP y para qué se usa? A...

Leer más

Hermes y dos diosas cuelgan unas esferas delante de un pintor

¿Qué es el Big Data y cómo funciona?

¿Qué es el Big Data?, ¿para qué se utiliza?, o ¿cuáles son las “v” del Big Data? Estas son algunas de las preguntas que puedes tener si te estás preguntando por qué los datos se han convertido en el petróleo de la era digital para las organizaciones de todo el mundo...

Leer más

Hermes sentado en unos libros mientras lee

El RGPD y la nueva LOPD: La protección de datos en España en 2022

La ley de Protección de Datos en España es una ciencia compleja, pero que nos intriga a muchos (ya sea por necesidad profesional o porque entremos en estado de pánico al...

Leer más

Nunca ha sido tan fácil conectar con tu audiencia. Empieza a enviar emails con Mailjet hoy mismo.Empieza tu camino
CTA icon