Entregabilidad
El lenguaje es siempre traicionero. Por ejemplo, con homónimos como vaya, valla y baya. Suenan igual, pero uno deriva de un verbo (ir), otro describe un cercado y el tercero un fruto de un arbusto. Nada que ver una cosa con otra, vaya.
Lo mismo ocurre con la tasa de entrega y la entregabilidad en el email. Suenan muy parecido y, aunque están algo relacionados, están lejos de ser lo mismo.
Una encuesta realizada a remitentes de emails de todo el mundo muestra que es necesario aclarar las cosas.
¿Qué ocurre con tus correos después de pulsar el botón de enviar? Hay muchas cosas que puedes medir en el email marketing, pero algunas respuestas son más fáciles de obtener que otras. Medir la entregabilidad es una de las cuestiones que suele resultar más desconcertantes.
El email es uno de los canales de comunicación con los clientes más importantes, y su retorno de la inversión (ROI) puede ser realmente rentable. Por supuesto, tienes que conseguir que tus correos lleguen a las bandejas de entrada para que todo eso marque la diferencia. Y la definición de la palabra «entregado» en este contexto es lo que causa problemas.
El informe de Sinch Mailjet sobre entregabilidad, Tu ruta a la bandeja de entrada, incluye los resultados de una encuesta realizada a remitentes de correo electrónico de todo el mundo. La investigación muestra que el 86 % de los remitentes controlan la entregabilidad del email mediante el seguimiento de métricas específicas.
El 57 % de los encuestados dicen que vigilan las tasas de apertura y clics, que es una buena forma de saber que los emails están llegando a los contactos. Dejando a un lado las aperturas y los clics de los bots, no se puede abrir y hacer clic en un email sin que se entregue. Otro 53 % dice que controlan activamente la tasa de entrega de sus correos para ayudar a medir la entregabilidad.
La tasa de entrega es la segunda métrica de entregabilidad más común
Aunque merece la pena medir la tasa de entrega de tu email, solo es una parte de la entregabilidad. La parte que omite puede ser la que más te importe.
La tasa de entrega del email mide el porcentaje de correos electrónicos que los servidores de email receptores aceptan para su entrega. Una buena tasa media de entrega de emails suele estar por encima del 95 %.
Eso sí, si obtienes una tasa de entrega de emails del 95 %, no significa que el 95 % de tus mensajes hayan llegado a la bandeja de entrada. Esto se debe a que obtener «entregado» también puede significar que tus correos hayan terminado en la carpeta de spam. Obviamente, caer en la carpeta de correo no deseado no es bueno para la entregabilidad.
Por desgracia, muchas personas implicadas en la estrategia de email marketing no saben lo que mide realmente la tasa de entrega. De hecho, la investigación de Sinch Mailjet descubrió que un 88 % combinado de remitentes no podía definir correctamente la métrica de la tasa de entrega del email.
Más de la mitad cree que la tasa de entrega mide cuántos emails llegan a la bandeja de entrada y otro 23 % piensa que es una métrica general de entregabilidad. Más de 11 % estaban dispuestos a admitir que no sabían la respuesta.
Solo alrededor del 12 % de los encuestados saben que la tasa de entrega del email es el porcentaje de correos entregados a cualquier carpeta (incluido el spam).
La mayoría de los remitentes están confundidos sobre la tasa de entrega.
Si has estado observando una tasa de entrega del 90 % y asumías que significaba que 9 de cada 10 emails llegaban a la bandeja de entrada, esta noticia puede resultar chocante. No hay motivo para avergonzarse. No estás, ni mucho menos, solo en esto. Eso sí, es algo que los remitentes deben controlar para conocer con precisión su capacidad de llegar a clientes y contactos.
Lo que la tasa de entrega no mide es la llegada a la bandeja de entrada. Esa se trata de una métrica totalmente distinta. La infografía siguiente ilustra claramente la diferencia:
Como puedes ver, la tasa de entrega excluye los correos que rebotan o se bloquean porque nunca se entregan. La tasa de llegada a la bandeja de entrada solo se calcula después de que los mensajes sean aceptados para su entrega. Esta medida excluye los emails que aterrizan en el spam.
Echemos un vistazo más de cerca a las ecuaciones utilizadas para calcular la tasa de entrega del email frente a la de llegada a la bandeja de entrada.
(Emails entregados ÷ Emails enviados) x 100 = Tasa de entrega de emails
(Emails en la bandeja de entrada ÷ Emails entregados) x 100 = Tasa de llegada a la bandeja de entrada
La tasa de entrega divide los emails entregados entre los correos enviados. La tasa de llegada a la bandeja de entrada divide el número de emails que llegan a la bandeja de entrada entre el número de correos entregados. Es decir, que la tasa de entrega incluye los emails que acaban en el spam, pero la tasa de llegada a la bandeja de entrada los excluye.
La experta en entregabilidad de Sinch, Renate Burns, explica más sobre la diferencia entre la entregabilidad del email y la tasa de entrega en el breve vídeo que aparece a continuación.
Si estás hurgando en los análisis de tu proveedor de servicios de emails y no encuentras la tasa de llegada a la bandeja de entrada en ninguna parte, hay una razón. La mayoría de los ESP no facilitan estas cifras.
La verdad es que es imposible calcular una tasa literal de entregabilidad del email. No hay forma de entrar en las distintas bandejas de entrada de cada suscriptor de tu lista para ver cómo se filtran tus mensajes.
Lo que puedes hacer, afortunadamente, es obtener una estimación muy buena de la entregabilidad general mediante un proceso previo al envío conocido como prueba de llegada a la bandeja de entrada. Es posible que también lo conozcas como «prueba de seeds». Esto se debe a que implica el uso de una variedad de buzones de email «semilla» de diferentes proveedores para probar lo que ocurre con esos emails.
Todas estas pruebas te permiten saber qué es lo más probable que ocurra cuando envíes una campaña de emails real. Aquí está Renate Burns de nuevo con una explicación exhaustiva de cómo funcionan las pruebas de llegada a la bandeja de entrada y por qué te dan ventaja.
Hay otra razón por la que realizar pruebas de llegada a la bandeja de entrada es una buena medida… El informe Tu ruta a la bandeja de entrada, de Sinch Mailjet, descubrió que solo alrededor del 13 % de los remitentes encuestados utilizan informes de llegada a la bandeja de entrada para ayudarles a medir la entregabilidad de sus emails. Si tus competidores no conocen este proceso, o no realizan estas pruebas, esto podría darte una ventaja estratégica.
El equipo de Sinch Mailgun te ofrece más información sobre las pruebas de llegada a la bandeja de entrada. Es una parte de su plataforma integral de entregabilidad, Mailgun Optimize.
Los informes de llegada a la bandeja de entrada también pueden proporcionar información sobre dónde es probable que terminen los emails dentro de la bandeja de entrada, como la pestaña Promociones de Gmail.
Muchos vendedores tienen problemas con que sus emails terminen en la pestaña Promociones. Preferirían estar en la bandeja de entrada principal, intercalados entre un correo de cumpleaños de la abuela de su cliente y una actualización de envío de papel higiénico sin abrir.
La pestaña Promociones no es lo mismo que caer en spam. Es parte de la bandeja de entrada y no un castigo. Es una mejora de la experiencia del usuario de Gmail. ¿Eso qué quiere decir? Que ser filtrado a la pestaña Promociones no es algo malo.
La gente utiliza las bandejas de entrada con pestañas para ayudar a organizar el desorden que a veces se crea con los emails. ¿Envías correos promocionales? Entonces la pestaña Promociones es, probablemente, el lugar más adecuado para recibir tus campañas.
Una campaña de email marketing B2C que termina en Promociones tiene muchas menos probabilidades de que el destinatario la marque como spam. La pestaña es exactamente donde quieren encontrarla. Eso es algo realmente bueno, porque una tasa de quejas por spam alta perjudica la entregabilidad del email seriamente.
Si sabes cómo crear emails, incluso podrías optimizarlos para funciones específicas de la pestaña Promociones de Gmail. Por ejemplo, esto incluye cosas como carruseles de productos, anotaciones de ofertas, fechas de finalización de promociones y el logotipo de tu marca.
¿Otro dato alentador sobre las pestañas de Promociones? Muchos consumidores miran regularmente lo que hay dentro. El informe de Sinch Mailjet The path to email engagement descubrió que alrededor del 75 % de las personas consultan la pestaña semanalmente y el 50 % visita la pestaña Promociones todos los días.
Y cuando visitan esa pestaña, ¿adivinas qué esperan encontrar? Justo, emails interesantes y de ofertas de sus marcas favoritas.
La comparación entre la entregabilidad del email y la tasa de entrega no es lo único que puede causarte confusión en tu intento de llegar a clientes y suscriptores con mensajes de marketing. ¿Quieres mejorar tu experiencia? Asegúrate de explorar nuestro informe completo, Tu ruta a la bandeja de entrada: Comprendiendo la entregabilidad del email en 2025. Es 100 % gratuito. Ni siquiera es necesario introducir ningún dato de contacto para obtenerlo.
Averigua más sobre todo lo que necesitas, desde la creación de listas y su mantenimiento hasta la conexión directa entre las interacciones con los emails y la reputación como remitente. Descubrirás cómo lo que envías hoy puede tener un enorme impacto en tu capacidad para llegar a las bandejas de entrada mañana.
Envíame la newsletter. Acepto expresamente recibir la newsletter y sé que puedo darme de baja fácilmente en cualquier momento.