Guides & Ebooks Archive - Servicio de envío de emails para marketing y desarrolladores | Mailjet https://w3hy.com/es/recursos/ebooks-y-guias/ Descubre nuestra intuitiva plataforma que te permitirá diseñar y enviar tus campañas de email marketing, newsletters y correos automatizados. Fri, 30 May 2025 16:09:02 +0000 es hourly 1 https://w3hy.com/wp-content/uploads/2025/04/cropped-mailjet-favicon-32x32.png Guides & Ebooks Archive - Servicio de envío de emails para marketing y desarrolladores | Mailjet https://w3hy.com/es/recursos/ebooks-y-guias/ 32 32 Guía definitiva para el email marketing en Navidad https://w3hy.com/es/recursos/ebooks-y-guias/guia-emailing-navidad/ Tue, 01 Oct 2024 22:23:48 +0000 https://w3hy.com/resources/guides-ebooks/guia-emailing-navidad/ ¿Necesitas ideas de marketing digital para triunfar con tus contactos estas navidades? Aquí tienes unos cuantos consejos, herramientas y ejemplos con los que crear emails que causarán una buena impresión.

The post Guía definitiva para el email marketing en Navidad appeared first on Servicio de envío de emails para marketing y desarrolladores | Mailjet.

]]>

Tabla de contenidos

Black Friday, Navidad, Año Nuevo… Las fiestas están a la vuelta de la esquina y toca ponerse las pilas para sacarle el máximo partido. Y no, esto no va solo de desempolvar el Belén, poner el árbol y sacar el turrón; también va de lanzar campañas impresionantes que nos ayuden a sentir el espíritu navideño para construir nuestra marca y generar ventas.

Este año, hemos combinado todos nuestros recursos en uno, para ayudarte a dominar los secretos del email marketing. En esta guía, aprenderás cómo marcarte objetivos, descubrirás cómo crear campañas increíbles de la mano de algunos de nuestros amigos del sector y encontrarás ejemplos fabulosos para inspirarte.

Prepara tus metas de email para la Navidad

Es hora de equiparte y preparar tus campañas de marketing por email para la temporada navideña.

¿No tienes muy claro por dónde empezar? Echa un vistazo a tus metas y define objetivos específicos para identificar con exactitud qué es lo que quieres conseguir con tus campañas de Navidad.

Cuando lo tengas claro, te será más fácil crear una campaña dirigida. Las metas también facilitan la evaluación del rendimiento una vez que terminan las fiestas, ya que te permiten comparar los objetivos definidos con los resultados reales.

Aquí tienes algunos consejos para que tu campaña pueda entrar por la chimenea.

Entiende las particularidades de la Campaña de Navidad 2024

Este año, la campaña de Navidad 2024 probablemente será una campaña marcada por la recuperación económica. El comportamiento de los clientes sigue marcado por los mismos eventos este año (la guerra en Ucrania y la inflación), por lo que estos comportamientos van a seguir evolucionando y adaptándose al nuevo escenario en el que vivimos. Aunque en los últimos meses parece que hay hueco para la esperanza.

Desde Sinch Mailjet anticipamos que el email seguirá jugando un papel muy importante. Habrá más marcas compitiendo por su atención en la bandeja de entrada y preparar a conciencia nuestros envíos será más importante que nunca.

Para ayudarte a preparar tus campañas, nuestros equipos de entregabilidad han preparado una guía detallada para que puedas mandar emails más efectivos y evitar la carpeta de spam en estas fechas:

Empieza por lo general y ve a lo específico

Tus metas determinan el objetivo de tu campaña, es decir, ¿qué quieres conseguir exactamente? Por tanto, es importante que seas lo más específico que puedas cuando te sientes a trabajar en ellas. Piensa en la finalidad general de la campaña: ¿Buscas aumentar tu tasa de apertura? ¿Incrementar la tasa de clics? ¿Promocionar un descuento especial por Navidad?

Cuando hayas definido un propósito general, desglósalo en metas específicas medibles. Cuanto más dirigidas, mejor. Esto hará que te resulte mucho más fácil estructurar tu campaña para cumplirlas y, a cambio, evaluar tus resultados para ver en qué medida han tenido éxito (o no).

Por ejemplo: si la meta es aumentar la tasa de clics, especifica un incremento porcentual. Otras metas que podrías considerar para la campaña son:

  • Aumentar la tasa de apertura en un 15 %.
  • Que un 30 % de tus suscriptores use tu código de descuento navideño.
  • Aumentar el tráfico a una página específica en un 50 %.

Recuerda que no hay dos campañas iguales, así que define metas que sean relevantes e importantes para tu negocio.

Ejemplo de visualización de las distintas tasas de interacción con una campaña de emails.

Identifica los KPI clave y no los pierdas de vista

Identifica y sigue de cerca los KPI que sean importantes y relevantes para tu campaña. Para el marketing por email, los indicadores habituales que hay que seguir son la tasa de apertura, la tasa de clics, la tasa de cancelaciones de suscripción y la tasa de rebotes. Estos te ayudan a entender cómo de bien llega tu mensaje a tus suscriptores y cómo los lectores reaccionan ante tu creatividad.

Sin embargo, es probable que, para tus campañas de Navidad, haya cifras adicionales que te interese supervisar y que van más allá de los KPI estándar del marketing por email. Pongamos que tienes una página de ofertas exclusivas de Navidad en tu sitio web o que ofreces un código de descuento especial. En este caso, los KPI que debes supervisar serían el número de visitas a tu sección de ofertas navideñas, el número de ventas derivado de esas visitas y el número de veces que se ha usado el código de descuento. Asegúrate de medir muy de cerca los resultados de cada una de tus ofertas para poder analizar el rendimiento cuando la campaña termine.

Aprende de los resultados de tus navidades anteriores

Para poner las cosas en perspectiva y obtener inspiración para definir unas metas realistas y asequibles, te recomendamos que estudies en profundidad tus propios datos históricos de campañas navideñas anteriores. Observa cómo ha avanzado tu rendimiento con el paso de los meses antes de las navidades para hacerte una idea de cómo pueden evolucionar tus KPI.

Para ello, puedes crear referencias que te permitan comparar fácilmente los resultados de campañas anteriores. Además, pueden darte información valiosa para definir nuevas metas y entender cómo afecta a tu rendimiento la temporada navideña. Por ejemplo, nuestras estadísticas de email te permiten obtener información general de los KPI a partir de tus campañas enviadas, además de comparar resultados y crear referencias. Ten en cuenta los datos de tus campañas anteriores y establece nuevas metas que hagan volar por los aires los resultados anteriores.

Definir tus objetivos es fundamental tanto para determinar la finalidad principal de tu campaña como para identificar qué KPI tienes que supervisar y usar para evaluar el resultado y aprender de él. Si quieres crear una campaña por email de éxito, este paso es imprescindible. Así que invierte todo el tiempo y esfuerzo que necesites en el proceso.

La temporada navideña es una de las que tiene más estacionalidad del año, con lo que debemos medir dos cosas principales: tráfico y conversión.Mi consejo es que midas ambas de la misma manera, que será comparándolas por un lado con el tráfico y la conversión normal fuera de la temporada navideña y, por otro lado, compararla con la temporada de Navidad de los pasados años que estuviste online.Si haces eso podrás hacer una estimación más fiable acerca de los números que esperas este año, lo que te ayudará a su vez a hacer una previsión más fiable de facturación, de inversión publicitaria y de campañas de diverso tipo, desde AdWords hasta de email marketing.
Sergio Ramírez Especialista en marketing, DMM Husqvarna España y Portugal y fundador de ReAplicante

Crea contenido de email irresistible

Las fiestas son un periodo muy intenso para los profesionales del marketing. Para ayudarte a prepararte, nuestro equipo de Contenidos ha reunido algunos trucos para ayudarte en el proceso de planificación de tus emails navideños.

Te ayudaremos a prevenir que el agotamiento se apodere de tu estrategia de marketing estas fiestas. Empieza pronto y planifica con tiempo para asegurarte de encontrar las líneas de asunto y llamadas a la acción que te harán destacar en la bandeja de entrada estas Navidades.

Bases para crear contenidos de email navideños

La temporada de Navidad es el momento perfecto para dar un empujón a tus ventas antes de que termine el año, pero también es una gran oportunidad para reforzar ese vínculo especial con tus clientes.

Echa un vistazo a estos tres conceptos clave para crear campañas que generen ingresos y, a la vez, aumenten la fidelización y el apoyo hacia la marca.

1. Storytelling

La temporada navideña es la mejor época para que compartas con tus clientes los principios de tu empresa. Deséales una feliz Navidad, dales las gracias o comparte tus mejores historias de 2023 y tus proyectos más emocionantes para 2024.

Las mejores ideas de marketing surgen de principios psicológicos muy básicos. Si el storytelling está tan de moda es por algo… No podemos negar que las historias enganchan. El storytelling de marca consiste básicamente en vender historias. Para diferenciarte de la competencia, debes mostrar tu personalidad y ganarte a los clientes por tu forma de ser.

Bien contadas, las historias fidelizan a tus clientes a largo plazo, pues se sienten identificados con la personalidad y objetivos de tu marca, y se implican emocionalmente en su éxito. El 80 % de los clientes desea que las marcas le cuenten su historia, pero no puede recordar un buen ejemplo. Así que, cuando planifiques tus campañas, plantéate lo siguiente: ¿qué hará que tus clientes confíen en ti y te recuerden esta temporada navideña?

Email de felicitación de Navidad de Decathlon.

2. Voz

Quizás nunca hayas pensado que tus emails puedan tener su propia voz, y menos aún que haya que tenerla en consideración. Pero la manera en la que hablas a tus clientes a través de los emails tiene una gran importancia.

La mejor manera de crear una relación duradera y profunda con tus usuarios actuales y clientes potenciales es asegurarte de que el contenido de tu email encaja con ese vínculo que quieres crear. Tu voz de marca es una valiosa herramienta para demostrar que la tuya es diferente de todas las demás. Si lo haces bien, tus clientes la reconocerán en cuanto abran su bandeja de entrada.

La temporada navideña trae nuevos desafíos y oportunidades. Tampoco es necesario que el espíritu navideño se adueñe completamente de tu ser, pero hay que reconocer que este puede hacer que tu marca resulte más atractiva. Piensa en cómo celebras las navidades como negocio dentro de las oficinas y deja que un poquito de ese sentimiento de felicidad se filtre en tus emails (con texto, vídeo, GIF…) sin que se pierda esa voz única que los clientes ya reconocen.

Email de EVO para crear tu villancico personalizado y compartirlo con tu familia y amigos.
Cuenta a tus clientes lo mucho que los aprecias enviándoles emails que no se centren en promocionar ofertas o productos.
Crea apoyo y conciencia de marca mediante contenido atractivo que puedan compartir con los demás. Comprueba que los enlaces a las redes sociales se ven claramente o genera contenido compartido en las redes sociales con llamadas a la acción.

3. Copywriting

En la actualidad, la gente está acostumbrada a recibir mensajes de marketing y espera que las empresas destaquen el valor de su producto o servicio. Sin embargo, convencer a esas personas de que te elijan a ti para comprar sus regalos de Navidad podría ser un poco más complicado en estas fechas que durante el resto del año.

Un copywriting potente reforzará los puntos de venta únicos de tu producto o servicio, y guiará a los lectores por las distintas acciones que quieres que sigan. Ten en cuenta los siguientes consejos cuando redactes los textos de tus campañas de email, newsletters y ofertas promocionales:

  • Usa CTA claros y atractivos: Debes saber muy bien la reacción que buscas en tu usuario y guiarlo con potentes llamadas a la acción (CTA) que sean atractivas y claras.
  • Piensa detenidamente en tus líneas de asunto: ¿Cuántas ofertas increíbles, descuentos y promociones va a recibir tu suscriptor durante estas navidades? Piensa en formas de destacar en la bandeja de entrada con líneas de asunto que resuman el contenido de tu email y, a la vez, sean originales y atractivas.
  • Piensa en el tono y el estilo: Es Navidad, así que serán muchos los que intenten vender productos a su audiencia. Usa oraciones cortas y claras. Tienes que sonar cercano. No temas mostrar emoción por las fiestas: ¡ese sentimiento atrapa!
  • No te pases con la persuasión: No seas demasiado agresivo. A nadie le gusta ver un email repleto de CTA que digan «Compra YA», ni recibir series automatizadas interminables donde se les anima a repetir una compra o a actualizar su cuenta.

Diseña emails de Navidad increíbles

Al igual que sucede al construir una casa, si deseas contar con una base sólida sobre la que decorar, necesitas unas herramientas adecuadas. Para estas fiestas de fin de año, gracias a la ayuda de algunos de nuestros amigos diseñadores, hemos reunido unas prácticas herramientas para que puedas crear unas campañas impactantes y eficaces.

El contenido visual es fundamental para un marketing atractivo que genere conversiones. ¿Sabías que el 70% de todos los receptores sensoriales del cuerpo humano se concentra en el ojo? El cerebro procesa la información visual 60 000 veces más rápido que el texto. Ten siempre presentes estas herramientas a la hora de confeccionar cada pieza de tu próxima campaña.

Cómo elegir la paleta de colores

Rachel Vanier, experta en contenido y comunicaciones, comparte algunos consejos sobre cómo elegir la paleta de colores adecuada para sus correos electrónicos de vacaciones. Puedes encontrar a Rachel en Twitter y LinkedIn.

Vayamos directamente al grano: a la hora de elegir los colores gráficos de tus campañas navideñas por correo electrónico, tienes básicamente dos opciones:

  1. Seleccionar ilustraciones que reflejen los motivos navideños más tradicionales (Papá Noel, un roscón de Reyes, etc.) y ponerles tu sello con los colores de tu marca.
  2. Mantener tu estética visual habitual y adaptarla más sutilmente con colores navideños.

Según Didier Forest, colaborador creativo de eFounders: «A menos que seas experto en diseño, la mejor opción es aplicar colores navideños a tu imagen. Mientras mantengas una identidad corporativa coherente (fuente, identidad, etc.), los colores son más impactantes y cobran mucho más sentido cuando se utilizan con las ilustraciones adecuadas».

Así, la regla número uno que hay que recordar es: «no más de tres colores por cada correo electrónico«.

Considérala una regla universal del diseño, sobre todo si estás empezando. Otra regla que debes recordar siempre (en el mundo del diseño hay muchas) es: las combinaciones de colores son limitadas. Por si no lo sabías, están muy claramente definidas en el círculo cromático empleado en la teoría de los colores: monocromática, análoga, complementaria, complementaria dividida, triádica y tetrádica.

«Para los colores navideños, recomendaría utilizar combinaciones monocromáticas o complementarias. Son menos complicadas que otras combinaciones y reflejan mejor el espíritu», explica Didier.

Aquí mostramos las paletas de color que, en nuestra opinión, van a funcionar mejor esta Navidad:

ES-MJ-Holiday-Colors

Cómo usar la fotografía

Nuno Silva, ex-VP de Producto en Stocksy United, comparte cuatro consejos para usar la fotografía y las imágenes en tus emails de vacaciones.

1. Crea un vínculo emocional

Si tu audiencia siente una conexión personal y emocional al leer tu correo para la campaña de fin de año, te relacionará más fácilmente con tu mensaje. ¿Quieres despertar interés, expectación y pasión? Recuerda esto cuando tengas que seleccionar la foto adecuada, y asegúrate de que las emociones que desprende la imagen inviten al consumidor a actuar.

2. Evita el desorden y la confusión

¡Cíñete al mensaje! No distraigas a tu audiencia con un montón de fotos. Una imagen eficaz en el titular suele bastar para captar la atención de la audiencia. Si hay demasiadas, es posible que termines perdiéndola.

3. Dirige la mirada al mensaje

Si quieres que tu audiencia encuentre la marca o la llamada a la acción enseguida, no incluyas fotos donde el modelo mire directamente a la cámara. Nuestros ojos se ven instintivamente atraídos por los de otra persona. Utilízalo en tu beneficio seleccionando fotos en las que el modelo mire hacia tu mensaje principal, tu llamada a la acción o tu logotipo.

4. Elige algo especial

Escoge imágenes navideñas únicas o que no sean las tradicionales para captar la atención de tu audiencia. Recuerda que es bastante probable que tu audiencia reciba muchos mensajes en esta época del año. Distínguete de los demás mensajes navideños con imágenes que no sean el típico muñeco de nieve, una campana o Papá Noel.

Cómo encontrar el equilibrio entre diseño y contenido

Aline Tola, diseñadora UI en Sinch Email, comparte algunos consejos sobre cómo encontrar el equilibrio adecuado entre el contenido y el diseño.

El diseño tiene que complementarse con el contenido para ofrecer una continuidad lógica. No solo debe permitir al lector entender cuál es la finalidad o la información del contenido, sino también inspirar confianza.

La misión del diseño es acompañar al contenido, no robarle protagonismo, y transportar al usuario al universo de la marca. La identidad visual y la voz corporativas deben ir de la mano para promocionar la marca y mostrar su posicionamiento. A la hora de definir la identidad de marca, el diseño y el contenido forman un todo.

En Mailjet usamos Asana para enviar y realizar el seguimiento de nuestras peticiones de diseño. Aunque nos encanta el diseño y explorar distintas experiencias de usuario y estéticas, sabemos que en última instancia lo más importante es dar valor. Cada nuevo producto, cada nuevo proyecto o cada nueva campaña se crean pensando sobre todo en el contenido. Nuestro proceso es así:

  1. Cada proyecto empieza con un informe, y el primer paso es desentrañarlo. Por eso, es fundamental hablar con los creadores del contenido o los jefes de proyecto para asegurarnos de que nos entendemos.
  2. Los creadores de contenido redactan un borrador del texto para enviárselo a los diseñadores.
  3. Los diseñadores trabajan en una primera versión. Además de abordar los puntos que hayan destacado los creadores de contenido, le dan un pequeño toque personal para llevar el proyecto un poquito más lejos.
  4. Los diseñadores y creadores de contenido trabajan juntos para lograr un equilibrio entre contenido y diseño, con el fin de obtener la mejor experiencia de usuario.
  5. El proyecto se aprueba y da comienzo el proceso de producción, ya sea impreso, en línea o mediante integración con el diseño.
Captura de pantalla de nuestro Editor de emails con la plantilla de Black Friday.

Cómo darle un toque festivo a los emails transaccionales

Laura McLeod, Senior Marketing Manager de 99Designs, comparte algunos consejos para que tus emails transaccionales sean más festivos. Puedes encontrarles en Twitter y Facebook.

Seguro que ya te has empezado a plantear cómo darle un toque festivo a tu estrategia de email marketing navideño. Pero, ¿has tenido en cuenta tus emails transaccionales?

Durante la temporada festiva, puedes usar emails transaccionales como recordatorio de tus promociones navideñas, descuentos y ofertas especiales, evitando que se pierdan entre la locura de campañas que seguro que recibirán estas fiestas.

Aquí están nuestros mejores consejos para darle un toque festivo a tus emails transaccionales y sacarle el máximo partido a la temporada.

1. Salpícalo de contenido navideño

El contenido principal de tu email transaccional siempre deberá responder a la razón por la cual se envió. Sin embargo, eso no quiere decir que no puedas usar el resto del espacio en tu favor.

  • Usa el espacio en blanco: Concentra la línea de asunto y la primera parte del email en el motivo por el cual se envía. Luego, usa el espacio blanco y los márgenes para enlazar a tus promociones navideñas o tus páginas de temporada. Usa el texto de forma inteligente para vincular la promoción al resto del email.
  • Añade una llamada a la acción: Tu llamada a la acción principal siempre debería ser la misma, pero durante la temporada navideña puedes incluir un botón secundario para dirigir a tus usuarios hacia donde te gustaría. Si el mensaje transaccional es un recibo de compra, considera enlazarlo con una página con más ideas de regalos navideños o a una página de suscripción de la newsletter para mantenerse al día de tus promociones navideñas.
  • Lo bueno, si breve, dos veces bueno: Aunque es una muy buena idea el añadir contenido festivo a tus emails transaccionales, no te pases. No querrá parecer que estás enviando spam, o perderás la atención de tus usuarios. Asegúrate de que tu mensaje primario queda perfectamente claro.

2. Adapta tu diseño a la temporada

Aunque ya tengas una fantástica plantilla para tu email transaccional, eso no quiere decir que no puedas darle un toque festivo durante la temporada navideña. Con unos pequeños detalles, tus emails transaccionales se verán igual de bien que tus emails de marketing estas fiestas.

  • Cuida los colores: Seguro que has oído hablar de la psicología del color. Cambiar tu paleta de color transaccional habitual por una con tonos navideños es una de las mejores (y más fáciles) formas de darle un empujón al diseño de tus correos transaccionales en la temporada festiva.
  • Plantéate usar una paleta de colores neutrales, como el morado y azul oscuros, para evocar la época festiva sin concentrarse en una única celebración.
  • Decora tu logo: Un diseño festivo en tu logo puede ser usado en todas tus comunicaciones y elementos de marketing durante la temporada festiva, incluidos los emails, las redes sociales y tu página web.
  • Haz solo pequeños cambios para no alejarte demasiado de tu logo original. Si tu logo es una palabra, puedes añadir algún elemento iconográfico que evoque el invierno, como copos de nieve. O, si tu logo es una combinación algo complicada que puede no funcionar del todo bien con iconos nuevos, puedes mantener el cambio sencillo y solo modificar la paleta de color.
  • Mantente fiel a tu marca: Incluso durante la temporada festiva, todas las comunicaciones de tu marca deben de respetar tu imagen de marca. Para mantener la constancia, evita cambiar de fuente y añade tu logo en la cabecera o el pie de tus correos.

Cómo hacer pruebas en el diseño final

Kayla Lewkowicz, experta en marketing y contenidos, comparte algunos consejos sobre cómo probar eficazmente sus correos electrónicos antes de enviarlos. La puedes encontrar en Twitter.

La temporada navideña es el mejor momento del año para los expertos en marketing por email. Dado que de los errores que se cometen en el marketing por email pasan desapercibidos, es fundamental definir un riguroso proceso de evaluación de la calidad que permita cazar esos errores comunes que todos cometemos, especialmente con los envíos de gran volumen propios de las fiestas.

Estos son algunos de los desafíos a los que se enfrentan los expertos en marketing por email a la hora de enviar sus fabulosos emails:

Problemas de visualización

El elemento clave en lo que a las pruebas se refiere: tus suscriptores podrían abrir tus mensajes en clientes de email totalmente distintos a los que tú usas. Lo que se ve bien en Apple podría desbaratarse en Gmail o en Outlook. Conocer los clientes de email de tus suscriptores te permitirá optimizar tus mensajes para solventar los problemas de visualización más habituales.

Imágenes rotas

¿Tus imágenes se muestran correctamente? Aunque uses una plantilla, podrías incluir por error una imagen antigua u obsoleta. Además, muchos clientes de email bloquean las imágenes por defecto, así que no olvides incluir texto alternativo para ofrecer la máxima accesibilidad.

Enlaces rotos o incorrectos

Los enlaces rotos, incorrectos o sin seguimiento representan una oportunidad de conversión perdida, especialmente durante las navidades. Prueba todos los enlaces para comprobar que no mandas a los suscriptores a una página 404 y lleva un seguimiento para medir tu éxito de marketing por email.

Contenido dinámico o personalizado roto

A nadie le gusta recibir un email que se presenta con un “¡Hola, [Nombre]!”. Es importante que pruebes tus emails para verificar que tus etiquetas de fusión o personalización ESP extraen la información correcta. Comprueba también que has integrado alternativas para aquellos casos en los que te falten datos de los suscriptores.

Ortografía, gramática y tipografía

Todos los expertos en marketing desearían su existencia, pero por desgracia, no hay un botón que permita deshacer el envío de un email. Enviar errores tipográficos o de gramática podría arruinar todo el mensaje y dificultar que tus suscriptores entiendan la finalidad del mensaje. Que uno de tus dedos pulse por equivocación la tecla que no es podría provocar un error fácilmente evitable, así que… ¡no olvides pasar el corrector!

Cómo elegir las herramientas adecuadas

Hemos reunido un puñado de nuestras herramientas de diseño favoritas que facilitan la creación de gráficos llamativos. Así que, cuando tu diseñador se vaya de vacaciones o le venga bien una mano extra, podrás crear un email, sin importar tu nivel de experiencia.

Echa un vistazo a estas magníficas herramientas de diseño de emails y luego introduce estos gráficos en nuestro editor de correos para crear tus plantillas responsive.

Campañas de email festivas para inspirarte

¿Qué mejor fuente de inspiración para tus campañas de email navideñas que echar un ojo a lo que otros han hecho bien y aprender de su éxito? Desde ideas originales hasta clásicos atemporales, para diseñar un email hay que invertir creatividad y aplicar algunos principios bien conocidos.

Por nuestra parte, hemos desglosado cómo algunas de las marcas más conocidas crean diseños tan atractivos que a los consumidores les resulta imposible resistirse. Explora la estructura de cada una de estas campañas y aprende a crear el diseño adecuado para tus metas, desde generar interacción hasta conseguir ventas y aumentar tus tasas de conversión.

TOMS®

TOMS® es una marca americana que vende calzado y accesorios, como bolsos, calcetines y gafas de sol. La marca sigue el modelo One for One™: por cada compra, TOMS® suministra zapatos, servicios ópticos, agua y unos servicios de alumbramiento más seguros para la gente necesitada.

Email de TOMS con un calendario de adviento de ofertas.

Por qué nos gusta

Estos son los motivos por los que nos gusta esta campaña:

  • ¡No subestimes el poder del color! TOMS eligió el color verde para destacar los CTA y los enlaces no solo por el aire navideño, sino también porque complementa sus colores de marca.
  • Lo primero que capta la atención del lector es el pequeño calendario: Es una forma estupenda de informar al lector de que hay una nueva oferta cada día. Esto genera expectación y urgencia.
  • El pie del email destaca la responsabilidad corporativa de la marca. El mensaje «ayudando a mejorar vidas» puede apelar a las emociones de tu suscriptor y ayudarte a inclinar la balanza en lo referente a convertir clientes.

Ideas clave

  • Haz un uso inteligente del diseño. Los calendarios y los cronogramas crean expectación y pueden contribuir a generar interacción con tus emails futuros.
  • Usa colores para diferenciar y destacar distintos elementos. Aplica los colores más llamativos y potentes a la información más importante o a los CTA.
  • Comparte tus valores y tu ética corporativa para que tu marca destaque.

WHISTLEFISH

Whistlefish es un minorista de tarjetas de felicitación que también vende láminas, papel para envolver y regalos. Nacida en Cornwall hace 21 años, en la actualidad aglutina a más de 60 artistas independientes y trabaja para que el arte llegue a las vidas de todo el mundo.

Email de Whistlefish con un diseño elegante con una cuenta atrás y varios de sus productos.

Por qué nos gusta

Estos son los motivos por los que nos gusta esta campaña:

  • El email de Whitlefish es un ejemplo fabuloso de coherencia de marca. Está diseñado para replicar el diseño del sitio web; este detalle es genial para quienes están familiarizados con el sitio porque así lo encontrarán intuitivo y les resultará más fácil navegar entre los productos.
  • La oferta se ve claramente: Es grande, está en negrita y en rojo, y aparece antes del fold. Atraerá de manera natural la atención del lector. La cuenta atrás también es una forma estupenda de aumentar la urgencia y avisar al lector de que solo estará disponible por tiempo limitado.
  • Exponer un abanico de productos que tengas en oferta es una buena forma de ganarte el interés de los destinatarios. No podrán evitar la tentación de echar un vistazo a tu sitio web para ver qué más tienes para ofrecerles.

Ideas clave

  • Usa la ubicación en página y el orden jerárquico para enfatizar la importancia. Cuanto más arriba esté posicionado un elemento, antes se ve. Si este no llama la atención de tus suscriptores, lo más probable es que no se desplacen por la página. O peor aún: mandarán el email a la papelera. Coloca la información más importante antes del fold para crear impacto.
  • Los emails que replican el diseño del sitio web son fáciles de usar. Usa la coherencia de marca y el diseño de forma inteligente.
  • Da a tus suscriptores una idea de lo que les ofreces. No podrán evitar la tentación de echar un vistazo a tu sitio web para ver qué más tienes para ofrecerles. Incluye unos cuantos ejemplos de los productos que ofreces y demuestra que tienes para todos los gustos.

NASTY GAL

Nasty Gal es una marca estadounidense de moda con sede en Los Ángeles. Vende principalmente ropa, calzado y accesorios de su propia marca, pero también lleva algunas otras. Sus productos son para chicas con una personalidad fuerte.

Email de Nasty Gal con un calendario con fechas clave

Por qué nos gusta

Estos son los motivos por los que nos gusta esta campaña:

  • Su título es un ejemplo perfecto de voz de marca. Es un pequeño detalle que los hace fácilmente reconocibles y únicos dentro de una bandeja de entrada repleta de emails similares. Además, un buen juego de palabras siempre llama la atención. HOLY SHiP(PING) hace referencia tanto a la Navidad como al shipping, es decir, las posibilidades de envío que la marca ofrece.
  • Nasty Gal define claramente y de forma visible las fechas límite de compra para poder enviar los artículos. Los calendarios son agradables a la vista. Al usar algo tan familiar, te aseguras de que la gente no tendrá problemas para recordar esa información.
  • También hay una advertencia clara para el lector: Si lo deja para el último momento, los regalos no llegarán a tiempo para Navidad. ¿Y quién quiere arriesgarse a no tener el regalo preparado y decepcionar a sus seres queridos?

Ideas clave

  • Los juegos de palabras siempre son eficaces y divertidos. Dales una vuelta y relaciona el significado con la época del año, al tiempo que incorporas un poquito de tu propia voz de marca.
  • Usa calendarios y cronogramas para recordar a los clientes las fechas límite próximas. Pónselo fácil a tus suscriptores y usa colores e imágenes para destacarlas y que las recuerden.

FOREVER 21

Forever 21 es una marca de moda con tienda física. Es el quinto minorista especializado más grande de Estados Unidos. A pesar del enorme crecimiento que ha experimentado la empresa en los últimos 30 años, sigue siendo un negocio familiar.

Email de Forever 21 con un rasca y gana para sus ofertas de Black Friday.

Por qué nos gusta

Estos son los motivos por los que nos gusta esta campaña:

  • Este email muestra de una forma brillante cómo promocionar ofertas. El uso de tarjetas de rasca y gana virtuales crea un sentido de misterio y curiosidad. Las ofertas ocultas desconocidas llevan a los clientes a un CTA que les dirige hacia su oferta. Usar los pronombres posesivos para hacerlo más personal siempre llamará más la atención.
  • Forever 21 usa un diseño muy sencillo con una sólida coherencia de marca. Todo puede verse claramente de un vistazo. Los enlaces a las redes sociales se sitúan antes del fold para evitar desplazamientos por la página.
  • Pónselo fácil a los clientes e incluye enlaces al servicio de atención al cliente en el email, además de tus datos. Que el email incluya enlaces directos a la aplicación móvil resulta increíblemente práctico: cuando navegas sobre la marcha, usar una aplicación es mucho más práctico y eficiente que usar un sitio web.

Ideas clave

  • ¡Pon a funcionar tu imaginación! Haz que tu email y tu marca destaquen gracias a un diseño y un contenido creativo.
  • No lo reveles todo en el email; deja que la curiosidad pique a los suscriptores. La gente visitará tu sitio web para ver lo que ofreces.
  • Hazlo personal: Dirígete directamente al lector.
  • Usa frases cortas y apuesta por la claridad y el orden. Así, el lector podrá prestar atención a todo lo que le cuentes. Nadie quiere recibir un email largo y aburrido.
  • Incluye la información del servicio de atención al cliente. Los enlaces rápidos siempre resultan prácticos.
  • Destaca en la bandeja de entrada: Este tipo de técnicas no están aún extendidas en España, con lo que usarlas te garantiza que tu campaña será memorable para tus suscriptores.

J. CREW

J.Crew es una marca estadounidense que vende ropa y accesorios. Entre su público objetivo tenemos personas de todas las edades y estilos. La filosofía de la empresa es que la magia está en la diversidad.

Email de J. Crew con un diseño sencillo e impactante para Halloween.

Por qué nos gusta

Estos son los motivos por los que nos gusta esta campaña:

  • ¡El título lo tiene todo! A medida que Halloween se aproxima, J.Crew usa un tono divertido para aumentar la curiosidad en el lector.
  • El título es fantástico para generar curiosidad. ¡¿Una oferta misteriosa?! En este punto, los clientes encontrarán muy atractivo el botón de llamada a la acción que hay después.
  • En el simplísimo diseño en blanco y negro de este email, el color se usa para llamar la atención hacia las ofertas.

Ideas clave

  • Decide con tiento el título de tu email. Juega con él, pero comprueba que el tono refleja a tu público objetivo y que tu identidad no se pierde en el proceso.
  • Añadir un elemento de misterio a tus emails puede generar interacción y conseguir que la gente haga clic para visitar tu sitio web y descubrir de qué va esa oferta tan secreta.
  • Como ya hemos comentado, usa el color para destacar información importante. Si tu email va a ser en blanco y negro (como este ejemplo), no hace falta que sean tonos súper coloridos y atrevidos; van a destacar en cualquier caso.

TOPMAN

TOPMAN es un gigante británico de moda para hombre. Es la parte masculina de la marca TOPSHOP. Como marca, tiene el compromiso de apoyar a los talentos emergentes de Reino Unido que diseñan ropa para hombre.

Email de Topman para Halloween centrado en las ofertas y cómo sacarles más partido.

Por qué nos gusta

Estos son los motivos por los que nos gusta esta campaña:

  • Evita el ruido y las palabras vacías. El email de TOPMAN va directo al grano, explicando claramente sus ofertas de envío en la parte superior del email y usando colores más claros para que el mensaje destaque.
  • En la parte inferior del email, TOPMAN destaca alguna de las características principales de la marca. TOPMAN tiene ofertas fantásticas en envíos y devoluciones y quiere asegurarse de que sus clientes lo sepan. Por eso, las destacan tanto al principio como al final del email.

Ideas clave

  • Usa el color y la posición para que los elementos destaquen: Si los colocas en la parte superior y usas colores vivos, los lectores los verán.
  • Destaca tanto tu oferta como los pluses que te diferencian del resto. Asegúrate de que los lectores están al tanto del increíble servicio de atención al cliente que ofreces o de que tus envíos o devoluciones son gratis, ya que eso puede inclinar la balanza a tu favor.

¿Quieres más inspiración para el diseño de emails navideños? Echa un vistazo a nuestras increíbles plantillas de emails para Black Friday, Cyber Monday, Navidad y Año Nuevo, y crea fácilmente impresionantes campañas de email marketing para la temporada festiva con sólo arrastrar y soltar.

En resumen

La época navideña está a la vuelta de la esquina, y no vale solo con sacar los disfraces de reno e iluminar todo el vecindario con nuestras decoraciones festivas.

Prepárate para planear, diseñar y enviar tus campañas de email marketing navideñas con Sinch Mailjet, y termina el año por todo lo alto.

***

Esta es una versión actualizada del post “Guía definitiva para el email marketing en Navidad”, escrito por Beatriz Redondo Tejedor y publicado en octubre de 2021.

The post Guía definitiva para el email marketing en Navidad appeared first on Servicio de envío de emails para marketing y desarrolladores | Mailjet.

]]>
Emailing en Black Friday: Estrategias para el éxito https://w3hy.com/es/recursos/ebooks-y-guias/informe-email-black-friday/ Fri, 19 Jul 2024 14:25:03 +0000 https://w3hy.com/resources/guides-ebooks/informe-email-black-friday/ The post Emailing en Black Friday: Estrategias para el éxito appeared first on Servicio de envío de emails para marketing y desarrolladores | Mailjet.

]]>

EBOOKS

Emailing en Black Friday: Estrategias para el éxito

Estrategias de email de los profesionales del marketing B2C para sus promociones en estas fechas.

Emailing en Black Friday: estrategias para el éxito

QUÉ PUEDES ENCONTRAR

En este ebook, encontrarás:

  • Resultados de encuestas que revelan cómo abordan los expertos del marketing B2C oportunidades comerciales como el Black Friday y el Cyber Monday.
  • Información estratégica sobre la frecuencia habitual de emails de Black Friday.
  • Las mejores tácticas para estrategias de correo electrónico de Black Friday.
  • Tendencias de los profesionales del marketing que logran sacar un rendimiento de la inversión significativo gracias a los correos de Black Friday.
  • Consejos rápidos para el éxito con el correo en este tipo de ocasiones.
¡Mantenme informado! Recibe lo último de Mailjet en tu bandeja de entrada.

Envíame la newsletter. Acepto expresamente recibir la newsletter y sé que puedo darme de baja fácilmente en cualquier momento.

Emailing en Black Friday: estrategias para el éxito

¿Estás aprovechando al máximo las oportunidades del email marketing en el Black Friday?

El Black Friday y el Cyber Monday son un momento de ajetreo y sobrecarga para los profesionales del email marketing B2C. Las marcas compiten por la atención de los consumidores tanto dentro como fuera de los buzones de correo. ¿Crees que estás acertando con tu plan de email marketing para estas fechas?

En esta encuesta exclusiva realizada en colaboración con Ascend2, Pathwire examina los ritmos de envío y las tácticas de correo electrónico más utilizadas, así como las mejores prácticas para asegurar el éxito de la temporada desde aquí hasta fin de año. Descubre las tendencias habituales de marcas, empresas y sectores como los tuyos.

Usa este informe como guía para generar ideas y elaborar un plan bien preparado de cara al Black Friday y el Cyber Monday. Hazte ya con tu copia gratuita de Emailing en el Black Friday: ¿vorágine u oportunidad?.

The post Emailing en Black Friday: Estrategias para el éxito appeared first on Servicio de envío de emails para marketing y desarrolladores | Mailjet.

]]>
Accesibilidad en la bandeja de entrada https://w3hy.com/es/recursos/ebooks-y-guias/accesibilidad-bandeja-entrada/ Fri, 19 Jul 2024 00:00:00 +0000 https://w3hy.com/resources/guides-ebooks/accesibilidad-bandeja-entrada/ The post Accesibilidad en la bandeja de entrada appeared first on Servicio de envío de emails para marketing y desarrolladores | Mailjet.

]]>

Ebooks

Accesibilidad en la bandeja de entrada

Accesibilidad en la bandeja de entrada.

thumbnail-accessibility-image

QUÉ PUEDES ENCONTRAR

En este ebook, encontrarás:

  • Resultados de encuestas que revelan cómo abordan los profesionales del email marketing la accesibilidad del correo electrónico.
  • En qué aspectos hay margen de mejora.
  • Información sobre las preferencias de los suscriptores.
  • Consejos sobre accesibilidad y buenas prácticas para desarrolladores y diseñadores de correo electrónico.
  • Asesoramiento sobre cómo lanzar una campaña de email marketing centrada en la accesibilidad.
¡Mantenme informado! Recibe lo último de Mailjet en tu bandeja de entrada.

Envíame la newsletter. Acepto expresamente recibir la newsletter y sé que puedo darme de baja fácilmente en cualquier momento.

Accesibilidad en la bandeja de entrada

Cómo diseñar una experiencia de correo electrónico inclusiva

¿Están dando prioridad los profesionales del email marketing a la accesibilidad en sus campañas de emailing? Descubre qué puedes hacer para ayudar a todo tipo de personas a acceder e interactuar con tus emails, mientras aprendes a mejorar la experiencia de tus usuarios con los mensajes de tu marca.

Echa un vistazo a los resultados de una encuesta llevada a cabo conjuntamente por Pathwire y Ascend2 e identifica los aspectos en los que los profesionales del email marketing deben implementar cambios si desean llegar a todos los contactos de sus listas.

Conocerás los hallazgos de varios estudios sobre las mejores prácticas de usabilidad en el email marketing y recibirás consejos de expertos que te ayudarán a crear mensajes accesibles de principio a fin.

The post Accesibilidad en la bandeja de entrada appeared first on Servicio de envío de emails para marketing y desarrolladores | Mailjet.

]]>
Llegar a la bandeja de entrada: Principios básicos de la entregabilidad https://w3hy.com/es/recursos/ebooks-y-guias/guia-principios-basicos-de-la-entregabilidad/ Fri, 19 Jul 2024 00:00:00 +0000 https://w3hy.com/resources/guides-ebooks/guia-principios-basicos-de-la-entregabilidad/ The post Llegar a la bandeja de entrada: Principios básicos de la entregabilidad appeared first on Servicio de envío de emails para marketing y desarrolladores | Mailjet.

]]>

Ebooks

Llegar a la bandeja de entrada: Principios básicos de la entregabilidad

No dejes que tus emails se pierdan por el camino.

thumbnail

QUÉ PUEDES ENCONTRAR

En este ebook, encontrarás:

  • Qué es la entregabilidad y por qué es importante
  • Cómo sentar las bases para una buena entregabilidad
  • Cómo elegir entre una IP compartida y una dedicada
  • Cómo afecta la interacción con el usuario a la entregabilidad y cómo mejorarla
  • Consideraciones legales y técnicas para mejorar la entregabilidad de tus emails
  • Cómo puede ayudar Sinch Mailjet a que tus emails lleguen a la bandeja de entrada
¡Mantenme informado! Recibe lo último de Mailjet en tu bandeja de entrada.

Envíame la newsletter. Acepto expresamente recibir la newsletter y sé que puedo darme de baja fácilmente en cualquier momento.

Lorem IpsumLlegar a la bandeja de entrada: Principios básicos de la entregabilidad

Domina la entregabilidad de tus emails

No hay cosa que odiemos más que ver cómo se desperdician emails fantásticos. Actualmente, uno de cada seis mensajes enviados en todo el mundo no llega a la bandeja de entrada. La entregabilidad es una de las preocupaciones crecientes entre los especialistas en emailing y una de las barreras principales para un marketing efectivo.

No tiene sentido pasar horas creando unos contenidos estupendos si tus mensajes nunca van a llegar a tus suscriptores. En nuestro ebook ‘Llegar a la bandeja de entrada: Principios básicos de la entregabilidad’, te ayudaremos a empezar con buen pie en el envío de emails para que siempre lleguen a su destino. Además, veremos cómo mantener la fidelidad de los suscriptores en el centro de tu estrategia de marketing por email.

The post Llegar a la bandeja de entrada: Principios básicos de la entregabilidad appeared first on Servicio de envío de emails para marketing y desarrolladores | Mailjet.

]]>
Kit de recursos RGPD https://w3hy.com/es/recursos/ebooks-y-guias/kit-recursos-rgpd/ Fri, 19 Jul 2024 00:00:00 +0000 https://w3hy.com/resources/guides-ebooks/kit-recursos-rgpd/ The post Kit de recursos RGPD appeared first on Servicio de envío de emails para marketing y desarrolladores | Mailjet.

]]>

Ebooks

Kit de recursos RGPD

Todo lo que necesitas saber para hacer marketing en conformidad con el RGPD.
thumbnail

QUÉ PUEDES ENCONTRAR

En este kit, encontrarás:

  • Cómo limpiar tu base de datos y solicitar el consentimiento
  • Cómo comprobar si tus proveedores externos cumplen con el RGPD
  • Cómo evaluar tus datos y tus mecanismos de captación de leads
  • Cómo actualizar tu política de privacidad y enviar un email de notificación
  • Cómo cambiar la mentalidad interna de tu empresa
  • Cómo prepararte para el próximo reto, ePrivacy
¡Mantenme informado! Recibe lo último de Mailjet en tu bandeja de entrada.

Envíame la newsletter. Acepto expresamente recibir la newsletter y sé que puedo darme de baja fácilmente en cualquier momento.

EL KIT RGPD PARA LOS PROFESIONALES DEL MARKETING

Descubre las acciones de marketing necesarias para cumplir con el RGPD

El nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) entró en vigor en mayo de 2018 y sin embargo aún hay muchas pequeñas y medianas empresas que no saben si cumplen con sus requisitos. Las multas por incumplimiento son elevadas, por no hablar de los riesgos para el negocio, y nadie está totalmente exento. Independientemente del tamaño de la empresa o de dónde se encuentre, cualquiera que recopile, procese o almacene datos personales de ciudadanos de la Unión Europea debe cumplir con el RGPD.

Para ayudarte, en Mailjet hemos creado un kit RGPD con los pasos a seguir para garantizar que, tanto tu empresa como tus proveedores externos, cumpláis con esta normativa europea. En este kit, que puedes descargar gratis, encontrarás los videos de los webinarios sobre RGPD presentados por nuestros expertos, así como la lista de comprobación para verificar la conformidad de tus proveedores.

The post Kit de recursos RGPD appeared first on Servicio de envío de emails para marketing y desarrolladores | Mailjet.

]]>
El viaje del héroe omnicanal https://w3hy.com/es/recursos/ebooks-y-guias/viaje-heroe-omnicanal/ Fri, 19 Jul 2024 00:00:00 +0000 https://w3hy.com/resources/guides-ebooks/viaje-heroe-omnicanal/ The post El viaje del héroe omnicanal appeared first on Servicio de envío de emails para marketing y desarrolladores | Mailjet.

]]>

Ebooks

El viaje del héroe omnicanal

La comunicación con el cliente contada con la historia adecuada.

thumbnail

QUÉ PUEDES ENCONTRAR

En este ebook, encontrarás:

  • Qué tienen en común Luke Skywalker con tus clientes y suscriptores. 
  • Las razones por las que tu marca necesita una aproximación omnicanal a las comunicaciones con tus clientes. 
  • Los secretos ocultos de un marco narrativo de tiempos inmemoriales que te ayudará a construir experiencias centradas en el cliente. 
  • Información estratégica sobre el papel crucial que tendrá el marketing por email en el futuro de las comunicaciones omnicanal. 
  • Ejemplos ilustrativos de cómo interactuar con clientes en su día a día y en los canales que prefieren.
¡Mantenme informado! Recibe lo último de Mailjet en tu bandeja de entrada.

Envíame la newsletter. Acepto expresamente recibir la newsletter y sé que puedo darme de baja fácilmente en cualquier momento.

EL VIAJE DEL HÉROE OMNICANAL

Ayuda a tus amigos a encontrar su camino

¿Qué nos dicen StarWars, Harry Potter y muchas otras historias sobre las estrategias de comunicación con el cliente? Pues resulta que muchas de tus historias favoritas esconden secretos que pueden ayudarte a conectar con tu audiencia objetivo.

En un mundo lleno de distracciones digitales, las marcas capaces de llevar a sus clientes por un viaje con el que se identifiquen, cuentan con todas las opciones de obtener su atención, lealtad y oportunidades de negocio. Pero, primero, es necesario saber qué contar. Partamos de la premisa de que el cliente es el héroe. Por tanto, ¿qué rol juegan las marcas en su viaje?

En este nuevo ebook exploramos cómo se relacionan el recorrido del cliente con el viaje del héroe. Conocerás a una pareja joven que está sufriendo cambios importantes en su vida y descubrirás cómo la comunicación omnicanal les guía durante su historia hasta llegar a un final feliz.

Empieza tu aventura con la comunicación omnicanal. Obtén ahora una copia gratuita de El viaje del héroe omnicanal de Sinch Mailjet.

The post El viaje del héroe omnicanal appeared first on Servicio de envío de emails para marketing y desarrolladores | Mailjet.

]]>
Guía: Email marketing para asociaciones sin ánimo de lucro https://w3hy.com/es/recursos/ebooks-y-guias/guia-email-marketing-para-organizaciones-sin-animo-de-lucro/ Wed, 08 Apr 2020 03:24:30 +0000 https://w3hy.com/resources/guides-ebooks/guia-email-marketing-para-organizaciones-sin-animo-de-lucro/ El email es una herramienta indispensable para impulsar el trabajo de las organizaciones. Diseña una estrategia de emailing efectiva para tu asociación.

The post Guía: Email marketing para asociaciones sin ánimo de lucro appeared first on Servicio de envío de emails para marketing y desarrolladores | Mailjet.

]]>

Tabla de contenidos

Las organizaciones benéficas y sin ánimo de lucro conocen bien el secreto para completar una misión con éxito: conseguir un ejército de intrépidos simpatizantes que apoyen la causa por la que luchan. Para ello, necesitas mensajes emotivos e historias potentes que atraigan al nicho correcto de seguidores: uno que sea capaz de transmitir tu mensaje.

Entonces, ¿cómo puedes usar el email para crear este ejército de simpatizantes? En esta guía abordaremos los principios básicos del email marketing para las organizaciones benéficas y la industria sin ánimo de lucro.

Definir una estrategia de email para tu asociación

El marketing por email es la forma más directa y personal de llamar la atención de tu audiencia. Tiene la capacidad de llegar a las personas adecuadas y permite conseguir resultados rápidos y un impresionante retorno sobre la inversión. Como ya hemos mencionado, el email es el canal más rentable en términos de retorno sobre la inversión, por delante incluso del posicionamiento web.

Elabora una lista de contactos de email

Antes de empezar a enviar emails, tendrás que elaborar una lista con potencial de conversión. Esto es, una lista de suscriptores a los que les interese tu misión. En Mailjet tenemos la firme convicción de que, para triunfar en este negocio, lo mejor es ir construyendo tu lista de forma orgánica y no recurriendo a la compra de información.

La perspectiva de empezar una lista de suscriptores desde cero puede ser agobiante, pero es primordial para obtener unos resultados fabulosos. Gastar tu presupuesto en enviar emails a contactos a los que no les interesa tu causa no deja de ser una forma de tirar el dinero.

Échale un vistazo a algunos consejos rápidos para hacer crecer tu lista de suscriptores de forma orgánica:

  • Página web: Una de las maneras más fáciles de recabar direcciones de email para un posterior contacto es añadir un widget, pop-up o light-box de suscripción a la newsletter de tu sitio web.
  • Redes sociales: Tus canales sociales son magníficos para poner en marcha concursos, conseguir donaciones, generar tráfico a tu sitio web y suscriptores a tus newsletters, o en los que ofrecer un adelanto del contenido que podrían recibir tus usuarios.
  • Offline: La naturaleza de tu negocio dictará si tienes contacto directo con tus clientes en tiendas físicas, centros en la ciudad, cabinas en eventos, etc. Ofrece a tus suscriptores potenciales la posibilidad de enviarles contenido exclusivo o incentívalos con regalos exclusivos para que se unan a tu lista de suscriptores.

Hacer crecer (y mantener) una buena lista de suscriptores duraderos es fundamental para crear una estrategia ganadora de marketing por email.

Subscription-widget-1536x667

Aprende más:

Domina el diseño de emails responsive

En la actualidad, llegamos a usar dos, tres y hasta cuatro dispositivos (tabletas, smartphones, wearables, etc.) con distintos tamaños de pantalla que muestran los mensajes de formas muy diferentes.

A la hora de diseñar las plantillas, es fundamental tener en cuenta los distintos tamaños de pantalla. Los diseños adaptativos son los que representan correctamente el contenido y ofrecen un mensaje coherente, independientemente del dispositivo o cliente de email que tenga tu contacto.

Aprende más:

Elige un editor de email responsive

Como parece que comprobar que tu diseño es adaptativo puede convertirse en un infierno, pero usar un editor de emails avanzado como Passport hace que sea una tarea accesible para cualquiera. Una buena forma de aumentar la interacción con tus emails es añadir elementos interactivos, pero estos traen bajo el brazo una batalla más intensa en el terreno adaptativo. Si tienes unos conocimientos mínimos de codificación, nuestra herramienta MJML hará el proceso más llevadero.

Envía emails basados en datos

En la actualidad, los especialistas en marketing tenemos a nuestra disposición muchos datos, aunque no siempre sabemos sacarles el máximo partido. Si analizas esa información y aprendes de ella, podrás crear campañas que respondan realmente a las necesidades de tus seguidores.

Los tests A/B permiten a los especialistas en marketing comparar el rendimiento de distintas versiones de los mismos emails. Las oportunidades son infinitas: desde lo más básico (nombre del remitente, línea de asunto, CTA) hasta aspectos como la personalización, el contenido, el diseño, la frecuencia o incluso los días y las horas de envío.

Otra buena forma de evaluar el rendimiento de tus emails es hacer una comparación de las distintas campañas. Esto también te permitirá obtener una perspectiva más general, identificar tendencias y definir referencias para futuros envíos.

Charity-Template

Crea mensajes segmentados y personalizados

En el marketing por email, la personalización y la segmentación van cogidas de la mano.

Segmentar los datos de contacto, los datos de comportamiento y los datos basados en las preferencias de tus usuarios te permitirá enviarles emails contextualmente relevantes. Tus suscriptores creerán que los conoces si añades un contexto dividiendo tus listas por género, localización, patrones de comportamiento o valor de las donaciones.

Por otro lado, personalizar tus emails te permite interactuar con tus clientes de forma totalmente individual y a escala. La personalización va más allá de incluir el nombre del contacto en la línea de asunto: se trata de usar contenido dinámico y adaptado que cree una conexión emocional con todos y cada uno de los lectores.

EN-Features-Segmentation-768x512

Integra tus emails transaccionales y de marketing

Tradicionalmente, los emails empresariales se han dividido siempre en dos grandes grupos: de marketing y transaccionales.

En la actualidad, se espera que las organizaciones ofrezcan a los clientes una experiencia fluida en ambos tipos de emails. Si te aseguras de que tus emails de marketing y transaccionales tienen la misma identidad visual, tus clientes los identificarán con la misma organización, una con una identidad de marca fácil de reconocer.

Sin embargo, la finalidad de usar los mensajes transaccionales y de marketing como dos canales de email complementarios no se limita a ofrecer un único diseño o una comunicación coherente, sino que también aprovecha el potencial de estos mensajes transaccionales para captar a tus destinatarios justo cuando su grado de implicación es mayor. En general, las métricas de interacción de los emails transaccionales suelen ser altas, ya que se envían a clientes después de que hayan realizado una acción.

Aprende más:

Aprende sobre la entregabilidad

Diseñar y enviar campañas por email que reflejen fielmente la misión de tu organización no tiene sentido si estas no llegan a la bandeja de entrada. Aunque parece que el trabajo más duro termina cuando finalmente envías tu email, tus emails hacen un largo viaje para llegar al destinatario. Son muchos los factores que pueden determinar si la campaña acaba en la bandeja de entrada o en la carpeta de correo basura.

Aprende más:

Campañas de email para asociaciones sin ánimo de lucro

Estamos seguros de que, una vez que conozcas las herramientas y funciones que pueden ayudarte a impulsar los envíos de tus emails, tu cabeza se llenará de ideas que estarás deseando poner en práctica. Ha llegado el momento de echar un vistazo a algunos de los emails de marketing que puedes poner en práctica.

Los sectores sin ánimo de lucro y benéficos pueden llegar a ser extremadamente personales, con causas muy cercanas al destinatario. Mantener a tu audiencia informada y dar un trato personalizado a tus clientes reforzará tu relación con ellos y te ayudará a consolidar la fidelización hacia tu marca.

Programas de bienvenida

Las series de bienvenida te permiten dar las gracias a tus clientes por sumarse a tu causa y ofrecerles información valiosa para que puedan apoyarte en la medida de sus posibilidades. Indicar a tus contactos qué tipo de comunicación pueden esperar de ti y permitirles elegir entre distintas opciones te permitirá enviarles emails dirigidos que despierten su interés.

Si no quieres bombardear a tus lectores con un montón de información en una sentada, podrías, por ejemplo, desglosar el mensaje en una serie de emails de bienvenida.

Welcome-email-587x1536
El email de bienvenida de Four Freedoms Park Conservancy proporciona información valiosa al lector sobre lo que pueden esperar en sus comunicaciones por email y cómo mantenerse en contacto con la vida del parque. El email es efectivo porque proporciona al lector un camino claro que seguir.

Newsletters

Enviar a menudo una newsletter a todos tus suscriptores es una excelente forma de mantener su interés. Crear contenido de forma periódica, además de promocionar tu causa, mantiene a tus suscriptores al tanto de tu labor. Ponle a tu newsletter un nombre interesante con el que los lectores la reconozcan en la bandeja de entrada.

2019-75-complete-521x1536
La  newsletter de la Chang Zuckerberg Initiative comparte contenido actual sobre el trabajo de la organización y otras actualizaciones importantes.

Eventos de temporada

Los eventos de temporada ofrecen infinitas posibilidades para aumentar la interacción con tus campañas de email. Las fiestas nacionales son siempre una excusa maravillosa para promocionar tu causa y tus eventos. Podría pasar que alguien reciba tu email y, en ese preciso momento, decida donar o apoyar tu causa.

También existen determinadas festividades que dan un punto más atractivo a lugares o causas, como ocurre con Halloween o Navidad. Transportar a la gente a lo que sea que esté ocurriendo en un lugar concreto podría ser otra manera de animarlos a donar. Otra estrategia que también puede tener un efecto muy positivo en tu conversión es crear campañas creativas en torno a determinados momentos “marketinianos”.

Mothers-Day-Email
Este email de St Baldricks Foundation usa el Día de la Madre como reclamo para conseguir donativos, animando a los lectores a enviar sus tarjetas de felicitación electrónicas a sus madres.

Publicaciones y campañas de llamamiento

Mantén a tus contactos al tanto de tus novedades y anímales a apoyar tu causa, ya sea mediante donaciones, compartiendo en las redes sociales o enviándote sus comentarios.

Appeal-Email-522x1536
Este email de Red Clay hace un llamamiento para lograr donativos para los afectados por el huracán Dorian. En él, la organización explica por qué están apoyando esta causa con una llamada a la acción clara. También añaden enlaces a redes sociales para ayudar a difundir el mensaje.

Peticiones de donaciones o voluntariado

Ya has lanzado tu llamamiento, pero la historia no acaba aquí: tienes que asegurarte de que recibes un flujo constante de apoyo. La mejor manera de conseguirlo podría ser siendo transparente, es decir: pide lo que quieres sin dar rodeos.

Volunteering-email-597x1536
Patagonia es muy clara en el mensaje que envía a sus contactos. Su email para solicitar voluntarios comunica de forma efectiva lo que necesitan y cómo podemos ayudar.

Promociones de regalos o merchandising

Otra forma de conseguir apoyos para tu causa podría ser ofrecer regalos y merchandising para que los suscriptores compren a sus seres queridos. Subirte al carro de los eventos de temporada podría aumentar tu tasa de conversión.

Pura-Vida-Charity-Email
Este email de Pura Vida destaca su trabajo conjunto con la Asociación Americana de Tiroides para animar al lector a apoyar la causa comprando una de sus pulseras.

Emails de nurturing

¿Cuántas veces has pensado en apoyar una causa y al final no lo has hecho? Recuerda a tus suscriptores tu causa y por qué es importante. Puedes incluso añadir testimonios para facilitar la conversión.

Newsletter-624x2048
La Cruz Roja canadiense entiende la importancia de mantener el contacto con su lectores hasta que estén listos para unirse o hacer una donación. Para ello, informan a su base de datos de forma frecuente sobre el trabajo que realizan por el mundo.

Mensajes de agradecimiento

No olvides dar las gracias a los suscriptores que han donado o han ejercido de voluntarios para apoyar tu causa. Tienes una oportunidad fantástica para pedirles su opinión y animarles a compartir su historia en línea dirigiéndoles a tus canales de redes sociales.

charity-water-loves-you
Charity Water sabe lo importante que es agradecer la ayuda de sus socios. Este email de San Valentín es una gran forma de mostrar su agradecimiento.

Campañas de actualización

Si dar las gracias a los simpatizantes por ayudar en la causa es el primer paso, lo siguiente es informarles sobre su progreso. Contar a quienes siguen tu misión en qué punto se encuentra dará un empujón a los niveles de participación. Y, con suerte, les animará a donar de nuevo.

Care-Australia
El email de Care Australia es una gran forma de mostrarle a los socios los avances en sus proyectos gracias a las ayudas que han aportado.

Emails de reactivación

Para muchas organizaciones benéficas o sin ánimo de lucro, el apoyo que reciben suele ser puntual y único. Otras, sin embargo, construyen una relación duradera con sus lectores. Si un simpatizante lleva un tiempo siguiendo tu causa, pero no se ha convertido aún, prueba a atraerlo con una campaña de reactivación. Recuérdale cuál es tu misión y utiliza una historia potente para tentarle.

Re-engagement-email-1008x1536
Cancer Research UK recuerda a aquellos que interrumpieron sus donaciones durante el año anterior la importancia de su misión y formas en las que pueden seguir colaborando.

Encuestas y solicitudes de feedback

Como organización sin ánimo de lucro o benéfica, seguro que sabes lo importante que es conseguir el favor de tus simpatizantes. Pedirles su opinión puede aumentar la interacción, ¿y qué mejor para ello que un email con una encuesta?

Picture-1
Feeding America pide a los lector su opinión, pero también comprueba sus conocimientos sobre la situación, para saber si sus percepciones se ajustan a la realidad y si la comunicación está siendo efectiva.

En resumen

Si se usa con cabeza, el email es un canal muy potente que, además de ayudarte a construir un ejército de intrépidos guerreros, también incrementará tu retorno sobre la inversión. Encontrar el equilibrio perfecto entre la comunicación masiva y mensajes más personales es clave para sacar el máximo partido a tu estrategia de email.

Hemos explicado los fundamentos del marketing por email y las armas secretas que tienes a tu disposición. También te hemos descubierto herramientas más avanzadas con las que podrás convencer a tus lectores de que merece la pena luchar por tu causa, y algunos de los escenarios y tipos de email que puedes añadir a tu programa de marketing por email para que puedas captar a tus lectores en el momento más adecuado. Recuerda: lo más importante es probar nuevas ideas para maximizar tus estrategias de email y descubrir qué es lo que funciona con tus suscriptores.

The post Guía: Email marketing para asociaciones sin ánimo de lucro appeared first on Servicio de envío de emails para marketing y desarrolladores | Mailjet.

]]>
Guía de email marketing para ecommerce 2020 https://w3hy.com/es/recursos/ebooks-y-guias/email-marketing-ecommerce/ Fri, 06 Mar 2020 04:10:02 +0000 https://w3hy.com/resources/guides-ebooks/email-marketing-ecommerce-2/ Impulsa tu email marketing con consejos y ejemplos de campañas para el comercio electrónico. Todo lo que necesitas saber de email marketing para ecommerce.

The post Guía de email marketing para ecommerce 2020 appeared first on Servicio de envío de emails para marketing y desarrolladores | Mailjet.

]]>

Tabla de contenidos

El ecommerce está creciendo a un ritmo realmente espectacular, y no hay nada más que pensar en la época de rebajas que se nos viene encima para hacernos una idea de la fuerza que tiene este sector. En 2017, las ventas a nivel mundial generadas por el ecommerce ascendieron a 2300 billones de dólares en ventas, y se espera que alcancen los 4500 billones de dólares en 2021. Por eso, si aún no lo has hecho, es hora de revisar la estrategia de email marketing en tu ecommerce.

Junto con este crecimiento, todo señala que el envío de emails es el método de comunicación preferido por los negocios ecommerce por encima de otros canales, incluyendo las redes sociales. De hecho, el 72 % de las personas (incluyendo esos millenials y adolescentes huidizos) siguen prefiriendo el email como principal modo de comunicación con las marcas.

En este artículo te daremos todas las herramientas que necesitas para poner a funcionar tu estrategia de email marketing para ecommerce (incluyendo los distintos tipos de emails que necesitarás durante las distintas etapas del recorrido del cliente), y consejos básicos para conseguir que el contenido, los diseños, los datos y la entregabilidad vayan sobre ruedas.

Estrategia de email marketing: fundamentos básicos

Antes de que puedas enviar una cantidad ingente de emails a tus clientes, es importante que definas los objetivos de tu estrategia de email marketing. Para construir una casa necesitas unos buenos cimientos, y en este caso, los cimientos serán tus objetivos.

Si escribes emails sin una estrategia sólida, corres el riesgo de enviar campañas irrelevantes que resulten en una tasa de clics baja y en una tasa de cancelación de suscripciones astronómica. Y eso no es lo que te interesa, ¿verdad?

La pregunta que debes hacerte como empresa de ecommerce es: “¿Qué quiero conseguir?»

Tus objetivos podrían incluir:

  • Convertir nuevos clientes.
  • Aumentar las ventas.
  • Recibir reseñas y opiniones.
  • Fomentar la fidelidad de los clientes y mejorar la comunicación con ellos.
  • Ofrecer información a los clientes (sobre ofertas especiales, nuevos productos…).
  • Presentar tu empresa y tus puntos de venta exclusivos.
marco-kpi

Evidentemente, no tienes que decantarte por uno solo de estos aspectos. Sin embargo, en vista de las muchas posibilidades que ofrece el campo del email marketing, lo ideal es tener definidos de forma clara unos pocos objetivos. Si te concentras en los que son más importantes para ti, podrás usar tus recursos de manera eficiente y evitarás perder tiempo creando contenido de email que no aporte valor añadido.

En vez de eso, asegúrate de que adaptas la campaña de email a tus necesidades. Sigue un objetivo claro que puedas adaptar, modificar o volver a alinear con el paso del tiempo.

Consejos de email marketing para ecommerce

En cada una de estas campañas, siempre debes tener en cuenta los cinco elementos más importantes de cualquier estrategia de email: contenido, diseño, datos, tácticas y entregabilidad.

1. Dedica tiempo al contenido y al diseño del email

Cuando elabores tu estrategia de marketing por email, una de tus principales preocupaciones debe ser trabajar en su contenido y diseño del email. Un asunto poco atractivo no animará a los clientes a hacer clic en los emails, y un diseño pobre reduce las posibilidades de que tus clientes encuentren el producto ideal para ellos. De hecho, podría hacer incluso que se den de baja.

Lo primero es optimizar el asunto y el texto de la vista previa. Al fin y al cabo, es lo primero que los suscriptores ven, y lo que les hace decidir si abren el email o no.

Apuesta por asuntos de email que susciten curiosidad, dando la impresión de que el lector se está perdiendo información “de valor” y haciendo que quieras hacer clic en el email para seguir leyendo. ¿Qué tela está de moda?¿Qué es lo último para esta temporada? Esta es una táctica de marketing muy eficaz.

No obstante, un contenido de calidad no depende únicamente de ser creativo, y un buen diseño no solo consiste en que sea bonito. Para que el contenido sea de calidad, tiene que ser personalizado y pertinente. Por su parte, un buen diseño tiene que incitar a la acción, como lo hace por ejemplo la presencia de descuentos o promociones.

Email-ecommerce

Esto es especialmente importante en el ecommerce, donde tus ventas están a un clic de distancia, y un buen contenido junto con un buen diseño pueden generar clics efectivos.

Este email de Black Friday de Julep cumple las reglas básicas del email marketing, ya que sabe cómo vender lo que quiere vender, escribe un texto de calidad, creativo y orientado a las fiestas y garantiza un diseño adaptativo para todo tipo de dispositivos y bandejas de entrada.

Julep-eCommerce-Email-1-2

El título presenta de forma inmediata el contenido del email (pista: son ofertas de Black Friday) y el diseño multicolumna fusiona imagen y texto para crear un mensaje atractivo que guía la atención del cliente. El botón de llamada a la acción (CTA) (SHOP NOW, “Comprar ahora”) también está ubicado de manera estratégica above-the-fold junto al contenido. Los clientes no tienen que desplazarse para ver las fantásticas ofertas que ofrece (19,99 USD en lugar de 82 USD), lo que los incita a hacer clic en el CTA.

2. Conoce la diferencia entre el email de marketing, el email automatizado y el email transaccional

Aprender los distintos tipos de email te permitirá dirigirte a distintas audiencias y dirigirte a esas mismas audiencias de distintas formas. Enviar emails promocionales idénticos cada vez con textos ligeramente diferentes puede acabar en una espantada masiva de suscriptores.

El email marketing debe ser diverso y creativo, como ocurre con cualquier estrategia de marketing. Como negocio de ecommerce, enviarás tres categorías principales de emails:

  • Emails transaccionales,
  • Emails de marketing,
  • Emails automatizados.

Los emails transaccionales son los que se envían a los clientes tras una acción, como confirmaciones de compra, verificaciones de cuentas o restablecimientos de contraseñas.

Bershka-email

Por otra parte, los emails de marketing son emails masivos que envías a tus suscriptores. Pueden usarse para incluir cupones que animen a los clientes a gastar más: cuanto mayor sea el importe de la compra, mayor será el descuento. También son útiles para promocionar las nuevas colecciones con una oferta o apostando por la creatividad. Crea valor donde los clientes no lo hayan visto.

Zara-email-ecommerce

Por último, los emails automatizados los desencadenan hitos. Pueden automatizarse de varias formas dependiendo del análisis de los datos de los clientes. Los emails automatizados pueden incluir emails de bienvenida, de recogida de opinión, de aniversario y de retención. Por ejemplo, si un usuario compró un producto de tu tienda, puedes enviarle un email automatizado pasada una semana para preguntarle si le ha gustado, si compraría uno para un amigo o, quizá, para pedirle que deje una reseña.

3. Evita errores antes del envío

Es irremediable que cometas errores (o que te pierdas un poco en los detalles) cuando mandes estos tipos de email por primera vez.  Para evitarlo, asegúrate de mandarte un email de prueba para comprobar que todo se muestra correctamente, que no hay erratas y que el email es responsive.

Antes de enviar emails o de fijar una plantilla definitiva, pide a todos tus compañeros de equipo que se pasen por el editor de emails para que comenten el diseño, y somete tus campañas a tests A/B para identificar qué parte del contenido, diseño, asunto o CTA genera más interacción.

Te recomendamos que no envíes emails desde una absurda dirección “no-reply”. Los emails “no-reply” son esos emails molestos que recibes en ocasiones de algunas empresas que dejan muy claro que no quieren saber nada de ti.

NoReply-Inbox-1-768x729

Lo más importante no es que sea un poco irrespetuoso, es que puede afectar para mal a tu negocio, ya que suelen marcarse como spam.

4. No mendigues suscriptores, incentiva la suscripción

Antes de enviar emails a tus clientes, tienes que asegurarte de que estos se han suscrito para recibirlos. Puedes hacerlo de muchas formas; por ejemplo, invitando a quienes visitan el sitio web a que se suscriban a tus emails mediante ventanas emergentes integradas en el sitio con el widget de suscripción de Mailjet o de proveedores externos como SumoMe. O usar el poder de las redes sociales para invitar a los clientes a tu lista de suscripción.

formulario-suscripcion

Un elemento imprescindible que tienes que añadir a tus canales es un botón de cancelación de la suscripción. Sí, añadirlo puede suponer que tu lista se reduzca, pero lo más importante es que permite que tu audiencia limpie tus listas de suscriptores por ti. Al eliminar a aquellos clientes que prefieren no seguir recibiendo tus emails, estás garantizando que solo los envías a los más activos.

A cambio, esto significa que:

  1. Gastas menos dinero enviando emails a personas que, de todos modos, no los abren, o lo que es peor: podrían marcarlos como spam;
  2. Mejoras la reputación de IP y dominio en los proveedores de servicios de Internet y las bandejas de entrada.

Una de las empresas que usan Mailjet, Videostream, conoce demasiado bien el valor que tiene lo que acabamos de contar. Con la ayuda de un gestor de Customer Success, Videostream limpió su lista de 1,2 millones de suscriptores a 120 000 contactos. Esta reducción de usuarios a la décima parte se tradujo en que la tasa de aperturas se quintuplicó, y su ROI se multiplicó por 10.

Esto se debe a que, cuanto mayor es el número de personas que reciben emails que no les interesan, menos probabilidades hay de llegar a la bandeja de entrada de aquellos a quienes sí les gusta tu contenido.

5. Lleva un seguimiento de tus datos y úsalos

Los datos deben ser la piedra angular de tus campañas de marketing por email. Tener en cuenta los distintos tipos de compradores y el ciclo de vida del cliente en tu email marketing te permitirá enviar el email adecuado a las personas correctas. Los datos contribuirán a ello, ya se trate de crear emails promocionales para ocasiones festivas como Halloween o de segmentar a los suscriptores en distintos grupos y subgrupos.

ES-Estad_C3_ADsticas-Avanzadas

Entre las métricas de email útiles que ofrece la plataforma de Mailjet tenemos cuántos emails se han enviado, cuántos se han entregado, cuántos se han abierto y en cuántos se ha hecho clic.

La tasa de emails enviados es una forma de decir que los servidores de los destinatarios han recibido los emails, y la tasa de emails entregados significa que los destinatarios ya pueden leerlos… en alguna parte (¿en su bandeja de entrada? ¿En spam? No podemos saberlo. Bueno, quizá sí). La tasa de apertura indica el número de personas que han abierto los emails, y la de clics especifica el número de veces que los clientes han hecho clic en un enlace de tus emails desde que los reciben.

Otros tipos de datos que te interesa tener controlados son los relacionados con los tipos de clientes a los que quieres dirigirte, claro. Conseguir datos prácticos sobre los clientes te ayudará a enviar los tipos de emails adecuados a los segmentos correctos y a crear emails personalizados y atractivos.

6. Optimiza tu estrategia de email marketing para tu ecommerce

Podemos mejorar hasta la campaña con más éxito. Para ello, tienes que seguir poniendo a prueba su resultado.

Hazte estas tres preguntas y ajusta tu contenido según las respuestas:

  • ¿Qué asunto de email consigue la mejor tasa de apertura?
  • ¿Qué enlaces y llamadas a la acción son las que generan más clics?
  • ¿Qué contenido resultó poco interesante a tus suscriptores?

Puedes usar los tests A/B para comparar distintos tipos de contenido y ver qué alternativa tuvo mejor acogida entre tus clientes.

La función de seguimiento te ofrece un desglose detallado de si se ha abierto un email y cuándo, y qué enlaces y widget se usaron. Con esta información puedes mejorar y ajustar tus campañas futuras.

Esta evaluación también te sirve para segmentar los contactos, enviar contenido de email personalizado y crear una lista optimizada de suscriptores a la newsletter.

7. Trabaja tu entregabilidad

Mejorar tu entregabilidad (el porcentaje de emails que llega a las bandejas de entrada de tus clientes) es de vital importancia para garantizar que tus emails no terminan en la carpeta de spam, que es donde van a morir.

En esencia, todos los consejos anteriores están pensados para impulsar la tasa de entregabilidad de tu empresa de ecommerce. Crear copias del email generadas por datos que resulten atractivas mejorará las tasas de apertura y las de clics, lo que se traduce en una mejora de tu reputación de remitente. Debes actualizar y segmentar tu lista de suscriptores de manera periódica y precisa para que las personas adecuadas reciban los emails correctos.

Para conseguir tasas de entregabilidad altas, te recomendamos que tengas un proveedor de servicios de email fiable (como Mailjet, por ejemplo). Hay muchas plataformas de marketing que pueden enviar tus emails y que ofrecen un sistema de CRM y de emails especialmente bueno. Lo que ocurre es que estas herramientas suelen ser fantásticas para algunas cosas, pero no tienen la fuerza que puede tener un proveedor de servicios de email en cuanto a entregabilidad se refiere.

Esto se debe principalmente a que una buena entregabilidad exige tres cosas que necesitan tiempo, recursos y compromiso con el email:

  1. Relaciones sólidas y continuas con los proveedores de las bandejas de entrada;
  2. Una infraestructura robusta y herramientas de aprobación;
  3. Expertos dedicados a la entregabilidad para ayudar a remitentes como tú a conservar la calidad del dominio y de las direcciones IP.

En tu parte de la ecuación, tendrás que activar tu SPF (Sender Policy Framework) y la opción DKIM (Domain Keys Identified Mail). Estos elementos permiten a los ISP reconocer que tus emails proceden de un sistema de confianza y con autoridad, y evita que los spammers roben la identidad de identidades legítimas. Mailjet ofrece una guía fácil de seguir para hacerlo.

Campañas de email marketing de ecommerce para el ciclo de vida del cliente

Como tienda online, puedes enviar muchos tipos de email. Para aprovechar al máximo el potencial de todo el email marketing, te recomendamos que integres emails de marketing y transaccionales a lo largo del ciclo de vida del cliente.

La ventaja de centrarte en el recorrido del cliente es que esto te permite deducir qué es lo que necesita el cliente en cada momento y, con eso, crear contenido individualizado y establecer un contacto dirigido.

Estas son las campañas de email que deberías usar en las distintas situaciones.

1. El email de bienvenida

La primera impresión es la que cuenta. Eso es así.

Cuando des la bienvenida a un nuevo “miembro” a tu lista de suscripción, envíale un email de bienvenida con contenido que le aporte valor. Esta es una oportunidad fantástica para:

  • Presentar tu empresa y tus productos.
  • Presentar tus canales de redes sociales al suscriptor.
  • Resumir los tipos de emails que vas a enviarle.
  • Indicar enlaces importantes.

Lo que quieres transmitir es una primera impresión positiva y de confianza, que haga que tu nuevo suscriptor esté deseando recibir el siguiente email.

Email-Privalia

2. La newsletter clásica

Tendrás que asegurarte de que los nuevos suscriptores que van llegando a tu lista se quedan en ella. ¿Cómo? Pues ofreciéndoles contenido de valor.

Evidentemente, el contenido exacto depende de tu modelo de negocio y tus clientes. Como empresa de ecommerce, puedes ofrecer el siguiente contenido:

  • Promocionar tus productos.
  • Guías de tus productos.
  • Avances de las novedades que están a la vuelta de la esquina.
  • Contenido atractivo y entretenido, como vídeos.
  • Entrevistas a clientes.
Newsletter

Procura que la newsletter no suene demasiado comercial y no cometas el error de pensar que esta vía es tu única forma de vender. Si el contenido es demasiado agresivo, los suscriptores podrían terminar dándose de baja.

Cuando vayas a crear tus newsletters, hazte las siguientes preguntas:

  • ¿Qué interesa a mis lectores?
  • ¿Qué preguntas es posible que tengan?
  • ¿A qué problemas se enfrentan a diario?
  • ¿Cómo puedo yo ayudarles a solucionar estos problemas?

3. Newsletters para ocasiones especiales

Además de tu newsletter periódica, puedes crear campañas de email para ocasiones especiales por festividades como Navidad, Semana Santa o el Día de la Madre, así como eventos de temporada como el Tour de Francia, la Copa del Mundo, los Juegos Olímpicos o Carnaval.

Podrías incluso, por ejemplo, mostrar tu amplia experiencia en forma de consejos y trucos útiles, o informar a los lectores de ofertas especiales. No olvides vincular todo el contenido siempre a tu empresa.

Mothers-Day-NL

4. Confirmaciones de pedidos y envíos

Si bien puedes enviar campañas de marketing en cualquier momento, los emails transaccionales se desencadenan a partir de una acción del cliente. Entre estas se incluyen suscripciones a la newsletter, facturas y confirmaciones de compra.

Como empresa de ecommercetu objetivo principal es promover las ventas en tu tienda online. Cuando un cliente compra algo, lo primero es enviarle una confirmación de pedido y, a continuación, un recibo por email. Cuando se haya enviado el producto comprado, puedes enviarle una confirmación de envío.

Los emails transaccionales suelen tener tasas de apertura más altas porque los clientes ya esperan recibir tus comunicaciones y ansían recibir su compra.

Aprovecha estos emails para informar a tus clientes de otros artículos, ofertas especiales y enlaces. Es el mejor momento para vender más productos. No pierdas la oportunidad. 😉

GoEuro-email

5. Encuestas a los clientes

Demuestra a tus clientes que su opinión te importa enviándoles encuestas y otros emails de recogida de opinión. Dales la oportunidad de evaluarte. Podrías enfocar la encuesta a productos individuales, a toda la tienda, al servicio o a todo lo anterior.

Las encuestas a los clientes son fundamentales por los siguientes motivos:

  • Para comprobar si tus comunicaciones son claras y coherentes.
  • Para obtener y guiar la atención de los clientes.
  • Para reforzar la fidelidad de los clientes.
  • Para inspirarte con nuevas ideas de producto.
Headspace-Survey

6. Notificación de compra abandonada

¿Un cliente se ha dejado una transacción a medias o ha dejado un artículo en el carrito de la compra? ¡Recuérdaselo con un email amable! Esta acción te da otra oportunidad para mostrarle productos y ofertas similares, u ofrecerle incentivos de compra con descuentos.

Exemple-email-8

¡No des a ningún cliente por perdido! También puedes enviar un email personalizado a los usuarios inactivos. Esto te permite descubrir si les siguen interesando tus servicios y recordarles tus productos únicos.

Si tienes éxito y rescatas a algún cliente, puedes sorprenderlo con un email de “Bienvenido de nuevo” y aprovechar para causar una buena impresión con la ayuda de descuentos o cupones.

Si no hay reacción después de varios mensajes, puede que lo mejor sea tirar cada uno por su lado y eliminar al contacto de tu lista. Ya, sabemos que es duro decir adiós, pero… es mejor así.

7. Mensaje individual para el cliente

Puedes interactuar con tus clientes de forma más personal y entablar una relación amistosa con toques personalizados, como un email de felicitación de cumpleaños con un cupón.

Plantéate si quieres dar las gracias a clientes en concreto. Al fin y al cabo, ¡la fidelidad debe recompensarse! Una buena opción es, por ejemplo, poder actualizar la cuenta por un precio más económico.

Ya que estamos hablando de recompensas, quizá te interese ofrecer incentivos a los clientes y suscriptores que te recomienden a otros. Facilítales que puedan recomendar tu sitio web y tu tienda, y muestra tu agradecimiento por cada cliente que consigas de este modo.

Fwd__Happy_Birthday_Josie___Google-e1494598875205

En resumen

Ya estás listo para aprovechar al máximo el email marketing para tu empresa de ecommerce. Sabes qué necesitas para tener una estrategia de email marketing eficaz, cómo crear y gestionar listas de email y qué tipos de emails están esperándote.

Recuerda, estos son los principales consejos de email para empresas ecommerce:

  • Consejo 1: Combina contenido de calidad con un diseño inteligente para llevar a los clientes a tus productos.
  • Consejo 2: Aprende cuáles son los distintos tipos de email para sacarle el máximo partido al ROI de los emails y no envíes emails desde direcciones do-not-reply. Es perjudicial para el negocio.
  • Consejo 3: Usa enfoques multicanal para incentivar la suscripción, pero facilita también que se pueda cancelar la suscripción para no enviar emails a personas que nunca los leen.
  • Consejo 4: Lleva un seguimiento de los datos de los clientes y del email para saber lo que funciona y lo que no.
  • Consejo 5: Personaliza y segmenta tus campañas de email. Poner un poquito más de esfuerzo en cada campaña y en la recopilación de datos marcará mucho la diferencia para destacar entre la competencia.
  • Consejo 6: Asegúrate de que tus emails no acaban en la carpeta de spam. Solo tienes que ser inteligente a la hora de enviar los emails y seguir los consejos anteriores.

Mailjet te ofrece todas las funciones y herramientas de email que las tiendas online necesitan. No te pierdas ninguna oportunidad para tu empresa de comercio electrónico. Inicia sesión en Mailjet o configura una cuenta gratuita:

¿Has probado alguna de estas campañas de email? ¿Cómo ha ido? Cuéntanoslo en Twitter. ¿Y si te suscribes a nuestra newsletter?

***

Esta es una versión actualizada de la «Guía de email marketing para ecommerce» publicada en el blog de Mailjet el 16 de enero de 2019.

The post Guía de email marketing para ecommerce 2020 appeared first on Servicio de envío de emails para marketing y desarrolladores | Mailjet.

]]>
Guía: Email marketing para el sector turístico https://w3hy.com/es/recursos/ebooks-y-guias/guia-email-marketing-sector-turistico/ Thu, 13 Feb 2020 04:08:21 +0000 https://w3hy.com/resources/guides-ebooks/guia-email-marketing-sector-turistico/ El email es un pilar clave de toda estrategia de marketing. En esta guía, te enseñamos a sacarle el máximo partido al emailing para el sector turístico.

The post Guía: Email marketing para el sector turístico appeared first on Servicio de envío de emails para marketing y desarrolladores | Mailjet.

]]>

Tabla de contenidos

Pregunta a cualquiera por sus intereses y seguro que la mayoría de la gente mencionará viajar. Hay tanta gente publicando con sobre el #wanderlust que debería ser fácil batir tus objetivos de ventas cada mes, ¿verdad? Y aún así, en un mercado tan competitivo, es increíblemente difícil convertir a todos esos deseosos viajeros en clientes. Por suerte para ti, el email marketing está aquí para ayudarte. 😏

En esta guía, vamos a hablar de los principios fundamentales del email marketing para el sector turístico, y darte ideas y ejemplos de campañas para los escenarios más comunes.

El sector turístico en la nueva era digital

Internet ha transformado para siempre nuestra manera de viajar.

La mayoría de la gente pasa horas rebuscando en la web para encontrar las mejores ofertas, hojeando guías turísticas y dejando una estela de datos valiosísimos sobre sus intereses, presupuesto y patrones, lo que ha contribuido a la transformación del sector turístico. Cuanto más cuesta arriba se pone todo y más aumenta la carga de trabajo, más tiende la gente a evadirse pensando en sus vacaciones imaginarias.

La pelota está ahora en nuestro tejado. Como expertos en marketing, tenemos la oportunidad de captar la atención de esas personas. Pero no es fácil. El sector turístico ha encontrado en la nueva era digital dos grandes retos:

  • El viaje del cliente es más largo: Hay muchos aspectos y elementos que los usuarios tienen en cuenta cuando preparan unas vacaciones, por lo que es importante considerar el viaje que lleva a cabo el cliente (el customer journey) para asegurarnos de que tenemos los puntos de contacto adecuados durante todo su ciclo de vida.
  • El entorno se ha vuelto más competitivo: Internet está lleno de una gran multitud de agencias y proveedores de viaje con ofertas de lo más interesantes. Apostar por una comunicación bien enfocada a nuestros clientes es esencial para destacar en un mercado tan competitivo.

Elegir los canales de marketing correctos para comunicarse con los usuarios es esencial para tener éxito en el mundo digital, y el email debería jugar un papel muy importante en cualquier estrategia de marketing omnicanal que diseñemos.

Crear una estrategia de email potente para el sector turístico

Ya los sabemos: el email es el canal más rentable en términos de retorno sobre la inversión, por delante incluso del posicionamiento web. Nuestro trabajo consiste en usar este infinito flujo de información para construir una magnífica estrategia de email marketing con la que turistas de todo el mundo pasen de soñadores a clientes.

Entonces, ¿cómo convertimos una simple bandeja de entrada en una mina de oro? Tenemos algunos consejos y ejemplos par ayudarte crear una estrategia de email que impulse tu negocio.

Define tus objetivos de email

No es muy inteligente empezar a enviar emails sin un objetivo claro. Así que, antes de empezar a diseñar tu primera campaña, tómate un tiempo para pensar en cuáles son tus objetivos generales y específicos.

Es importante ser lo más concreto posible al establecer tus objetivos generales, que te ayudarán a determinar objetivos específicos para cada campaña. Por ejemplo, tu objetivo general podría ser aumentar tus ventas en un 20%. Tus objetivos específicos te ayudarán a determinar la tasa de conversión exacta a la que debes aspirar en cada email.

Elabora una lista de contactos

Antes de empezar a enviar emails, tendrás que elaborar una lista de contactos a los que les interese tu oferta de productos y con potencial de conversión.

En Mailjet creemos que, para triunfar en este negocio, lo mejor es construir tu lista de forma orgánica y no recurriendo a la compra de información. Esto puede parecer agobiante, pero es primordial para obtener los mejores resultados.

Pedir consentimiento a tus contactos para enviarles emails de marketing nos ayuda a garantizar que están interesados en nuestros contenidos y es vital para cumplir con leyes de protección de datos, como el RGPD. Al fin y al cabo, gastar tu presupuesto en enviar emails que no interesan no deja de ser una forma de tirar el dinero.

Culture-Trip-Newsletter-Subscription-768x378

Aprende más:

Hazte experto en el diseño de emails responsive

La manera en que navegamos por Internet e interactuamos con las empresas en línea ha cambiado, igual que la tecnología que usamos para leer nuestros emails. Ahora usamos una amplia gama de dispositivos (tabletas, smartphones, wearables, etc.) con distintos tamaños de pantalla que muestran los mensajes de formas muy diferentes.

A la hora de diseñar las plantillas, es fundamental tener en cuenta los distintos tamaños de pantalla. Los diseños adaptativos son los que representan correctamente el contenido y ofrecen un mensaje coherente, independientemente del dispositivo o cliente de email que tenga tu contacto. Tu plantilla y tus espectaculares imágenes, claves para trasladar a tu lector directamente a su destino soñado, deben adaptarse al dispositivo en el que se están viendo. De lo contrario, perderán toda su eficacia.

Aprende más:

Elige un editor de email responsive

Como sabemos que comprobar que tu diseño es adaptativo puede convertirse en un infierno, en Mailjet hacemos el trabajo duro por ti. Con Passport, nuestro editor de emails con opción de arrastrar y soltar, diseñar emails es pan comido.

Con Mailjet, también puedes elegir entre nuestras plantillas prediseñedas y hacer el diseño de email aún más fácil.

Travel-Tourism-Email-Templates

¿Quieres estas plantillas? Crea una cuenta Mailjet ahora y empieza a personalizarlas ahora, o prueba la demo de nuestro editor de email para ver todo lo que puedes hacer con ellas.

Usa datos de tus clientes para mandar emails mejores

Entender por qué tus clientes visitan tu sitio web, cuáles son sus intereses y de qué presupuesto disponen es fundamental para producir emails que, además de ser relevantes, vayan dirigidos a todos y cada uno de ellos. Si quieres que tu estrategia de email pase de buena a excepcional, la información que obtienes a partir del tipo de oferta que reservan, cuándo lo hacen y cuánto dinero gastan es una auténtica mina.

En la actualidad, los especialistas en marketing tenemos a nuestra disposición una ingente cantidad de datos, aunque no siempre sabemos exprimirla al máximo. Aquí tienes algunas formas en las que puedes usar datos para crear emails más relevantes:

  • Segmenta los datos de contacto, los datos de comportamiento y los datos basados en interacciones anteriores de tus usuarios con tu sitio web para enviarles emails contextualmente relevantes. Hay muchos ejemplos de cómo usar la segmentación, como segmentar los contactos del norte de Europa con una campaña que promocione destino cálido, o animar a los que más gastan a reservar una estancia de lujo en tu hotel.
  • Personaliza tus mensajes para conectar con tus usuarios a nivel individual. No se trata solo de cosas simples, como añadir el nombre de contacto en la línea de asunto, sino también de usar herramientas como los bloques dinámicos para costumizar el contenido a cada uno de ellos.
  • Usa los testA/B para comparar el rendimiento de distintas versiones de los mismos emails. Las oportunidades son infinitas: desde lo más básico (nombre del remitente, línea de asunto, CTA) hasta aspectos como la personalización, el contenido, el diseño, la frecuencia o incluso los días y las horas de envío.

Integra los emails de marketing y transaccionales

Antes, los emails transaccionales y de marketing solían funcionar de manera independiente. Pero en la actualidad, se espera que las empresas ofrezcan a los clientes una experiencia fluida en ambos tipos de emails. Si te aseguras de que tus emails de marketing y transaccionales tienen el mismo aspecto y transmiten lo mismo, tus clientes los identificarán con la misma empresa, una con una identidad de marca fácil de reconocer.

Sin embargo, la finalidad de usar los mensajes transaccionales y de marketing como dos canales de email complementarios consiste también en aprovechar el potencial de estos mensajes y las posibilidades de vender productos de gama superior y de venta cruzada. En general, las métricas de interacción de los emails transaccionales suelen ser altas, ya que se envían a clientes que están esperando una confirmación. Incluir oportunidades de promoción en estos emails, como más ofertas o servicios, puede ser una forma fantástica de impulsar las tasas de conversión de tus clientes.

Ryanair-transactional-email

Aprende más:

Entiende cómo la entregabilidad afecta a tu ROI

Crear y enviar campañas por email no tiene sentido si estas no llegan a la bandeja de entrada. Aunque parece que el trabajo más duro termina cuando pulsas ENVIAR, tus emails hacen un largo viaje para llegar al destinatario, y son muchos los factores que pueden determinar si el email acaba en la bandeja de entrada o en la carpeta de correo basura.

Aprende más:

Campañas de email para el ciclo de vida de los clientes en el sector turístico

Estamos seguros de que, una vez que conozcas las herramientas y funciones que pueden ayudarte a impulsar los envíos de tus emails, estarás deseando descubrir ideas nuevas y empezar a crear tus propias campañas. Hemos explorado cómo combinar tus estrategias transaccionales y de marketing para aprovechar las tasas de apertura de los emails activados.

Son varias las fases de planificar un viaje y varios los pasos en el ciclo de vida del cliente en el sector turístico, y tienes que estar preparado para acompañar a tus clientes durante todo el trayecto.

Programas de bienvenida

Las series de bienvenida te permiten dar las gracias a tus clientes por sumarse a tu plataforma y ofrecerles información valiosa para que saquen el máximo partido a tu servicio. Indicar a tus clientes qué tipo de comunicación pueden esperar de ti y permitirles elegir entre distintas opciones te permitirá enviarles emails dirigidos que despierten su interés.

AirBNB-Onboarding
El email de bienvenida de Airbnb es una forma fantástica de hacer el onboarding de los usuarios y de destacar los siguientes pasos que deben dar para poder empezar. Es llamativo e incluye CTAs claros para ayudar a los usuarios a navegar por la plataforma.

Cumpleaños y aniversarios

¿Quién no querría celebrar su cumpleaños en un lugar mágico? Felicita a tus contactos por su cumpleaños e incluye un descuento en una escapada de fin de semana o un código de promoción que puedan aplicar a su próxima reserva.

Los clientes fieles son los que marcan la diferencia. ¿Por qué no usas los datos que tienes a tu disposición para celebrar que lleváis X años juntos? Podrías agradecerles su fidelidad con una oferta exclusiva.

Jetblue-Anniversary-Email-693x1536
Es difícil mejorar el email de aniversario de JetBlue. Este enfoque divertido, amistoso y un pelín descarado informa a los clientes de lo mucho que se les aprecia y les anima a seguir siendo fieles a la marca.

Ofertas flash

Las ofertas limitadas son de lo más habitual en el sector turístico. Aunque los viajeros son cada vez más espabilados y se lanzan a explorar diferentes posibilidades antes de reservar sus viajes, muchas decisiones se siguen tomando por impulso al ver ofertas irresistibles o descuentos increíbles.

Algunas empresas han convertido el modelo de ofertas flash en el núcleo de su negocio. Este es el caso por ejemplo de Secret Escapes, Voyage Privé o Groupon. Vale, quizá no te interese ofrecer este tipo de producto de manera habitual, pero ofrecer billetes con descuento o productos de calidad superior más baratos puede ayudarte a impulsar tus ventas durante un periodo particularmente tranquilo.

Secret-Escapes-Email-573x1536
Secret Escapes usa ofertas flash de forma habitual para incitar a los usuarios a reservar viajes. Siempre destacan un descuento muy atractivo y hacen hincapié en el tiempo del que dispone el usuario hasta que la oferta se acaba.

Newsletters

Seguro que, si preguntas a la gente por sus intereses, escuchas “viajar” de boca de muchos de ellos. Todos nos hemos evadido en algún momento fantaseando con escapadas urbanas y vacaciones de ensueño, aunque no tengamos el dinero para hacerlo. Y ahí es cuando tú entras en acción: si creas contenido periódico que promueva tus mejores destinos o unas ofertas de ocio increíbles, podrás incitar a tus contactos a pensar en sus próximas vacaciones.

Normalmente, irse de vacaciones implica un gasto económico bastante considerable, por lo que las probabilidades de que la gente reserve un viaje cada vez que recibe tu newsletter son bastante escasas. Sin embargo, si les envías periódicamente contenido que les encante leer y que además tenga valor añadido, probablemente piensen en ti cuando estén listos para reservar su viaje.

Skyscanner-newsletter
Skyscanner envía emails con información, noticias, guías y artículos sobre viajes para despertar en sus lectores las ganas de viajar. Sus encabezados claros y sus atractivas imágenes son perfectas para activar el gusanillo de salir de viaje.

Eventos de temporada

Los eventos de temporada ofrecen infinitas posibilidades para aumentar la interacción con tus campañas de email. Los días festivos y los periodos vacacionales son siempre una excusa fantástica para promocionar y ofrecer ofertas exclusivas de algunas de tus selecciones favoritas. Podría ocurrir que alguien no tenga pensado viajar en Semana Santa hasta que ve esas fotos sublimes que incluyes en tu email.

También hay determinadas festividades que hacen que ciertos lugares sean más atractivos, como los mercados de Navidad, festivales callejeros, eventos culturales… Mantener a los lectores informados de lo que ocurre en un lugar concreto podría ser una buena forma de darles un empujoncito para que se decidan a hacer ese viaje que tanto tiempo llevan pensando. Otra estrategia que también puede tener un efecto muy positivo en tu conversión es crear campañas creativas en torno a determinados momentos “marketinianos”.

Vueling-Seasonal-Offer-768x1424
Vueling tienta a sus suscriptores con una noche fuera en San Valentín con una campaña especial que incluye grandes descuentos, alquiler de coche y hoteles. Las imágenes inspiradoras, el gran copywriting y su atractiva oferta hacen de este un gran ejemplo de email marketing para fechas señaladas.

Emails informativos

Forjarse una buena reputación en Internet es complicado y requiere tiempo, pero perder la confianza de tus clientes es algo que puede ocurrir muy fácilmente. Si tus usuarios te han elegido para reservar sus vuelos, trenes, hospedaje o visitas turísticas, y un buen día descubren que tu sitio web ha cambiado o no funciona, o que hay una huelga que afectará a sus horas de salida y no les has avisado, no van a quedar muy contentos que digamos. La gente se estresa antes de irse de vacaciones, por lo que anticipar cualquier problema potencial y ofrecer alternativas a los clientes marcará la diferencia.

Southern-Information-Email-768x1382
Southern explica detalladamente sus cambios para que sus clientes sepan usar su nueva plataforma cuando decidan reservar su próximo viaje. El email con formato de “solo texto” únicamente garantiza que el mensaje no se confunda con una campaña promocional, y la firma escrita a mano al final le da un toque personal.

Emails de nurturing

¿Cuántas veces has explorado por Internet vuelos o alojamiento solo para echar un vistazo a los precios? No pasa nada porque tus clientes no estén listos para reservar su viaje en ese momento: lo más probable es que no lo olviden por completo. Recuérdales su búsqueda y tiéntalos con algunas fotos agradables para asegurarte de que vuelven a ti cuando estén listos para completar su reserva. También puedes ayudarles a despejar sus dudas incluyendo contenido valioso, como una guía urbana o las mejores opciones de ocio en su destino.

Otra opción es enviarles sugerencias similares basadas en sus búsquedas anteriores o en su historial de reservas. Si un usuario ha estado explorando destinos soleados para el invierno, ¿por qué no les ofreces otros lugares que quizá no han tenido en cuenta?

Expedia-nurturing-email
Expedia inclina hacia el “sí” la balanza de los clientes que buscan vuelos a París con este fantástico email que incluye una potente combinación de imágenes, contenido valioso y CTA irresistibles.

Reserva abandonada

Todos lo hemos sufrido. A veces estás a punto de completar tu reserva, pero algo se interpone en tu camino. Quizá sea por el reto de planificar un viaje para un grupo numeroso, a lo mejor no llevas encima la tarjeta bancaria o posiblemente te lo has pensado dos veces y has decidido que era mucho dinero.

Envía a los clientes un email de recordatorio con la información de su reserva y un enlace para volver a su cuenta. También puedes tentarlos con un descuento especial, por si se lo hubieran pensado dos veces.

Norwegian-Abandoned-Cart-Email
El email sencillo de Norwegian recuerda a los usuarios su reserva abandonada y les anima a actuar informándoles de que el vuelo se está llenando rápidamente y de que los precios de los billetes están subiendo. El CTA permite a los clientes volver directamente a la etapa de reserva.

Después de la reserva y antes de viajar

Todos los hemos recibido y, seguramente, todos los hemos abierto. En otros sectores, toda la interacción puede acabar una vez que se hace la compra. Pero en el sector turístico, tu relación con el cliente no termina con la reserva del viaje. De hecho, podrían pasar meses entre la reserva y el viaje, así que es importante mantener el contacto con emails de recordatorio que ofrezcan información útil y servicios adicionales que podrían interesar al cliente.

El número de emails que mandes puede variar, pero lo interesante sería que enviaras uno con una o dos semanas de antelación para darles los detalles de su reserva e incluir ofertas de categoría más alta y de venta cruzada (cambios de clase, transporte hasta el destino final, entradas a atracciones, etc.).

SouthWest-Reminder-Email-2
El email de recordatorio de Southwest da a los usuarios la información necesaria antes de salir, al tiempo que les informa claramente de los pasos que les quedan por completar. También aprovechan esta oportunidad para promocionar productos y servicios alternativos.

Alertas de precios y disponibilidad

Todos sabemos lo mucho que fluctúan los precios y la disponibilidad en el sector turístico. Es posible que algunos de tus clientes inviertan bastante tiempo en buscar la opción más económica, y que busquen el momento perfecto para reservar. ¿Por qué no envías a tus contactos una alerta para informarles de los cambios en los precios o la disponibilidad de su vuelo, tren o alojamiento ideal? O, si algo que ya habían buscado deja de estar disponible, ¿por qué no les sugieres algunas alternativas?

Estas fluctuaciones pueden servir para apremiar a los usuarios a hacer su reserva, pero demasiados emails podrían ser considerados una fuente de spam y perderían su efecto. Deja que sean tus usuarios los que predefinan el tipo de alertas que quieren recibir para garantizar que los emails que les envías son los que les interesa leer.

Skyscanner-Price-Alert-768x818
Las alertas de precio de Skyscanner son sencillas y directas, pero se las apañan para incluir enlaces a algunas de sus otras ofertas y servicios. Saben que las alertas de precio son habituales y podrían resultar molestas, así que ofrecen enlaces de gestión de email y de cancelación de la suscripción muy visibles a lo largo del email.

Email de agradecimiento

No olvides dar las gracias al usuario por su visita una vez que haya acabado su viaje. Tienes una oportunidad fantástica para pedirle su opinión y animarle a compartir su experiencia en línea dirigiéndoles a tus canales de redes sociales. También puedes pedir a los clientes que compartan sus fotos u otro contenido generado por el usuario contigo. ¡Será la mejor promoción que puedan hacerte!

Thank-You-Email-Volks-459x1536
El email de Volks Hotel usa su email de agradecimiento para pedir a los clientes que compartan su opinión y sus reseñas. También les recompensa con un código de descuento para futuras reservas.

Emails de recogida de opinión

Los mercados confían en las opiniones de los usuarios para valorar las distintas actividades y alojamientos, aunque no todos los miembros recuerdan volver y compartir una opinión. Da igual que seas un hotel o una agencia de viajes y que hayas enviado anteriormente un email al cliente para darle las gracias: es posible que hayan ignorado por completo el enlace para dejar su opinión. Ponles las cosas fáciles: incluye una encuesta rápida en el email para que puedan valorar su experiencia en unos pocos clics.

Screen-Shot-2020-02-13-at-14
Booking.com sabe que viajeros de todo el mundo leen opiniones sobre los hoteles que ofrecen antes de hacer una reserva. ¿Y qué hace Booking.com con sus clientes? Pues ponerles en bandeja la tarea de valorar el alojamiento en el que se han hospedado.

Programas VIP o de fidelidad

No es poco frecuente que las aerolíneas e incluso los hoteles cuenten con programas de viajero frecuente o de fidelidad para animar a los clientes a recurrir de nuevo a ellos. Enviar un email a los socios para informarles sobre los puntos acumulados, ofrecerles promociones para aumentar su saldo o premiarles por lograr un determinado hito es una forma estupenda de hacer que participen y garantizar que no olvidan tu empresa.

Otra opción es establecer diferentes niveles para los clientes habituales que siempre acuden a tus servicios para reservar sus vacaciones. Por ejemplo, podrías ofrecerles descuentos especiales cuando hagan su quinta, décima o decimoquinta reserva.

AirAsia-Loyalty-Email
AirAsia anima a sus viajeros frecuentes a canjear sus puntos y ganar puntos extra con ofertas exclusivas y opciones que les harán sentir especiales, con lo que consiguen una mayor fidelización.

Programas de renovación

La relación que algunas empresas del sector turístico tienen con sus clientes podría ser una cosa esporádica. Otras, sin embargo, aspiran a construir una relación duradera con sus usuarios.

Si un cliente lleva tiempo sin acudir a tu negocio, pon en marcha una campaña de reactivación para incitarlo a volver. Recuérdales lo que ofreces, tiéntalos con ideas para viajar o añade un incentivo que les convenza para volver a ti, en lugar de reservar con la competencia. Si nada de esto funciona, puedes enviar a tus contactos inactivos una campaña “Te echamos de menos” en la que les preguntes si quieren mantener la relación o romper contigo definitivamente. Recuerda que estar enviando emails continuamente a aquellas personas que no deseen recibir tus mensajes afectará a tu entregabilidad.

TripAdvisor-Reminder-Email-768x917
La esencia de TripAdvisor se encuentra en los comentarios que dejan los usuarios sobre los diferentes lugares que visitan. Este email de renovación se dirige a aquellos usuarios que han investigado lugares concretos, pero nunca volvieron para compartir su opinión.

En resumen

Si se usa con cabeza, el email es un canal muy potente que, además de ayudarte a construir y mantener una relación duradera con tus clientes, también incrementará tu retorno sobre la inversión. Encontrar el equilibrio perfecto entre la comunicación masiva y la personalización individual es clave para sacar el máximo partido a tus envíos de emails.

Pero lo que funciona para un negocio no siempre funciona para otro, así que tendrás que probar distintas opciones hasta dar con la estrategia de marketing adecuada para tu empresa. Sé creativo, prueba algunas de las ideas que hemos incluido aquí y compara resultados para encontrar cuáles son las que catapultarán a tu empresa a lo más alto.

The post Guía: Email marketing para el sector turístico appeared first on Servicio de envío de emails para marketing y desarrolladores | Mailjet.

]]>
Guía para crear emails responsive https://w3hy.com/es/recursos/ebooks-y-guias/email-marketing-responsive/ Thu, 30 May 2019 03:11:07 +0000 https://w3hy.com/resources/guides-ebooks/email-marketing-responsive/ Aquí te presentamos qué pasos seguir para crear newsletters con un diseño responsive dentro de tu estrategia de email marketing.

The post Guía para crear emails responsive appeared first on Servicio de envío de emails para marketing y desarrolladores | Mailjet.

]]>
Antes, cuando recibías un correo sin diseño de email responsive, le echabas la culpa al teléfono, lo sacudías o incluso recurrías a la clásica, aunque milagrosa técnica de cerrar y volver a abrir la aplicación. Eso era antes, cuando nuestras bandejas de entrada aún parecían algún tipo de paraíso digital inaccesible.

Ahora, ¿cuántos emails recibes al día? ¿20, 30, 100? Yo no sabría ni contarlos. Desde hace algún tiempo, si recibo un correo electrónico con una apariencia rara, con imágenes recortadas y bloques alineados de una forma tan extraña que recuerda a un Picasso, lo elimino sin más. Y no soy la única: el 80 % de la gente eliminaría un email que no se mostrase bien en su dispositivo móvil.

Por ello, en un mundo en el que gobierna lo móvil, en el que la gente como yo no valora todo el esfuerzo que hay detrás de tus newsletters y tus campañas, que se eliminan sin el menor atisbo de remordimiento, el diseño de email responsive es crucial.

Qué es el diseño de email responsive y porque es tan importante

El diseño de email responsive no es algo nuevo en internet, pero si no eres diseñador o no trabajas en el mundo del marketing digital puede que el termino no te sea del todo claro.

Un diseño responsive, también llamado adaptativo, es un diseño hecho para que se adapte y se muestre correctamente en pantallas de distintos tamaños, por ejemplo, evitando que una imagen sea más grande que el ancho de la pantalla o que el usuario tenga que agrandar o reducir el tamaño del texto para poderlo leer.

Aunque aquí hablaremos de diseño de email, esta técnica se aplica también (y sobre todo) al diseño y la maquetación de páginas web. ¿Por qué es tan importante que el diseño, tanto de emails como de webs, se adapte a los diferentes dispositivos? Bueno, la pregunta es casi retórica, pero queríamos añadir un toque de suspense.

Según un artículo de Email Monday, hoy en día el 59 % de emails enviados se abren en dispositivos móviles, mientras que solo el 15 % en desktop. Y lo mismo vale para las búsquedas en internet: casi el 60 % de las búsquedas de internet se realizan desde móviles. Ambas son razones más que suficientes para que las marcas quieran hacer la experiencia del usuario lo más fácil e intuitiva posible.

¿De qué depende exactamente la visualización de un email?

Tamaño de pantalla de los dispositivos

Antes que nada, el principal factor que afecta a la visualización de los emails es, sin duda, el tipo de dispositivo. No es lo mismo acceder a un correo electrónico desde un ordenador de escritorio, que desde un Samsung Mini o un reloj digital.

En el primer caso el tamaño de la pantalla es mucho más grande, tenemos un ratón que nos permite navegar, hacer scroll y clic fácilmente en enlace de texto o botones, por pequeños que sean.

En el segundo caso, la historia cambia bastante. Ahora las proporciones del contenido se reducen para caber en la micro pantalla de un móvil de última generación (aunque a decir verdad hay algunos teléfonos móviles que se parecen más a una tablet), así las imágenes son más pequeñas, el texto más comprimido y la cantidad de scroll necesaria para llegar hasta el final mucho mayor.

Clientes de email

El otro gran enemigo de los emails adaptativos son los propios clientes de email. Si no estás familiarizado con este término, un cliente de email es un programa que permite enviar y recibir emails, así como gestionar eficientemente una cuenta de correo. Los clientes de email más conocidos son Gmail y Outlook, pero hay mucho más y cada uno renderiza el email de una forma distinta.

limtus-clientes-email-1

¿Qué hacer, entonces? No te preocupes. Como ves en la imagen, los primeros cinco clientes de email tienen una especie de monopolio, por lo que puedes empezar por adaptar tus emails partiendo de este dato.

Los cinco primeros clientes de email tienen una cuota de mercado de más del 70%, por lo que debe ser una prioridad que nuestros emails estén adaptados al móvil teniendo en cuenta a estos cinco primeros.

Diferentes tipos de optimización del email

Cuando hablamos de optimizar el diseño de un email, tenemos a disposición varias opciones, más o menos sencillas y efectivas. Estas son las principales:

Diseño de email escalable

El diseño escalable es el método más básico para adaptar tus emails. Un email de este tipo simplemente va escalando el contenido, adaptándose al tamaño de la pantalla que utiliza el usuario, pero sin modificar la estructura del email o la disposición del contenido.

Estos tipos de emails son de los más fáciles de desarrollar, pero no podemos decir que el resultado sea de los mejores.

TopShopGIF

Fuente: Ondho

Diseño de email fluido

El diseño fluido utiliza un tamaño basado en porcentajes para ajustar automáticamente los bloques de contenido al tamaño de la pantalla del dispositivo. En otras palabras, el contenido “fluye” de la versión escritorio a los distintos anchos de pantalla, llenando el espacio según cambia el ancho de la pantalla.
Este formato es muy recomendable para emails con mucho texto, pero es también muy difícil de maquetar.

email-responsive1

Fuente: Ondho

Diseño de email responsive

El diseño responsive es el que, de los tres, garantiza una mejor visualización en las pantallas de cualquier dimensión. Lo que lo hace diferente es que asegura que cada dispositivo muestre una versión diferente del mensaje, optimizada para ese tamaño específico.

La maquetación de este tipo de emails es bastante compleja, pero la buena noticia es que el editor de email drag and drop de Mailjet, te permite crear newsletters responsive por defecto. Te contamos más al final del post.

email-responsive2

Fuente: Ondho

Cómo diseñar una newsletter responsive: mejores prácticas

Si utilizas un editor de email como el nuestro, no tendrás que preocuparte por media queries, CSS y conceptos igual de desconocidos: el editor lo hace todo para ti. Sin embargo, hay otras cosas que pueden interferir en el resultado final de tu email y aquí te contamos cuáles son y cómo evitarlas.

Layout de una plantilla de email responsive

Uno de los errores más típicos cuando se diseña un email es utilizar un layout de más columnas. Será porque nos dejamos llevar por la creatividad (o por la emoción), pero esta primera elección puede llevarnos a un epic fail en cuanto a adaptabilidad de email.

Eso pasa porque la gran mayoría de dispositivos móviles tienen un diseño de pantalla vertical, lo que les obliga reducir todo lo que tenga un formato más amplio, como es el caso de emails con columnas múltiples.

¿La solución? Optar por un diseño con una sola columna; de este modo te aseguras de que los navegadores y clientes de email muestran el contenido de tu email con la proporción correcta, y evitarás tener que reajustar el diseño cuando el tamaño de la pantalla sea más reducido. En cuestión de dispositivos móviles, ¡la sencillez es tu aliada!

Echa un vistazo a algunos de los fallos que hemos sacado directamente de nuestra bandeja de entrada.

Aligment

Imágenes para emails responsive

Las imágenes (y también los GIF) son una forma fantástica de hacer los emails más dinámicos y atractivos. Sin embargo, cuando hablamos de diseño de email responsive, las imágenes pueden ser un arma de doble filo.

Elige el tamaño de imagen adecuado

Cuando hablamos de imágenes en el email, el secreto (no tan secreto) es no utilizar imágenes ni demasiado grandes ni demasiado pequeñas. Si utilizamos imágenes demasiado grandes, corremos el riesgo de que el email no se muestre correctamente o que tarde mucho tiempo en cargarse. Y, créenos, nadie va a esperar más de tres segundos antes de pasar al siguiente email.

Por otro lado, utilizar imágenes pequeñas tampoco nos dará mejores resultados. De hecho, lo que probablemente obtendremos será imágenes distorsionadas o pixeladas.

Para asegurarte de que tus imágenes se vean correctamente y se adapten a cualquier dispositivo, opta por las que pueden ajustarse al tamaño de tu newsletter: puedes recortarlas con el tamaño exacto antes de subirla a tu plantilla de email, o, aún mejor, usar un editor de email como el de Mailjet que te permita editarlas directamente dentro de la plantilla.

Alt text: un imprescindible

A pesar de poner todo nuestro empeño en seleccionar imágenes con un tamaño adecuado, en algunas ocasiones puede que sigan sin mostrarse correctamente. Los responsables pueden ser los clientes de email, que gestionan de forma diferentes el contenido visual de los emails, o los propios usuarios, que, por varias razones, prefieren bloquearlas por defecto.

¡Pero no desesperes! Una solución sencilla y efectiva es incluir un Alt Text, o texto alternativo, para acompañar a la imagen y que se muestre cuando ésta no aparece. Este texto es especialmente importante por dos motivos. Para empezar, informa a los usuarios que no ven las imágenes de la información que se están perdiendo. Por el otro, los emails que contienen esta etiqueta tienen una mejor reputación de cara a los clientes de email, ya que los spammers no se suelen tomar las molestias de componer este texto.

Alt-text

Evita emails de solo imagen

Hablando de spammers, otra técnica poco recomendable es crear correos electrónicos que son solo imagen, y seguro que ya intuyes el porqué. Es una elección muy arriesgada, ya que a menudo estos mensajes suelen acabar en la carpeta de no deseados, pero también porque, como acabamos de comentar, si por cualquier razón las imágenes no se muestran correctamente no tenemos ninguna posibilidad de impactar a nuestro contacto.

Recuerda: Para que tu email sea eficaz, mantén una proporción de texto e imagen de 60/40, respectivamente.

email-responsive-imagen

Si quieres conocer más sobre el uso de las imágenes en el email, echa un vistazo a esta guía.

Llamadas a la acción para un email responsive

Un elemento fundamental de cualquier diseño de email es la llamada a la acción (o CTA, por sus siglas en inglés), que sirve para enderezar y animar a los lectores para que cumplan una acción específica.

Si no incluimos unas instrucciones claras para nuestros destinatarios, puede que no sepan muy bien qué hacer con nuestro email y pasen de él en un nanosegundo. También es el motivo por el que las llamadas a la acción y los enlaces se deben poder identificar fácilmente y estar perfectamente orientados.

Al diseñar un CTA para un email responsive, asegúrate de que los botones estén bien visibles, utilizando, por ejemplo, un color que contraste con la paleta que estás empleando, y lo bastante grandes como para que todo el mundo pueda pinchar con facilidad. ¡Todos sabemos que por ahí hay dedos bastante grandes!

Y por supuesto, nada de enlaces en el texto o en formato de imagen: esos tipos de llamada a la acción pueden ser mucho más complicados de seleccionar y, en el caso de las imágenes, incluso de visualizar. Por último, fíjate en la posición de tus botones y evita juntarlos demasiado, como pasa en el ejemplo que te mostramos aquí abajo.

IMG_2151

Texto y legibilidad

El texto es uno de los aspectos que deberíamos adaptar para asegurarnos de que la gente que abre nuestros mensajes en estos dispositivos no se siente abrumada por fuentes de tamaño pequeño y párrafos interminables.

Jerarquía y prioridades

En un navegador web, existen distintas técnicas para captar la atención de los lectores: utilizar colores, imágenes llamativas, fuentes elegantes, etc. No obstante, cuando se trata de pantallas más pequeñas, como las de los smartphones, este es el papel de la jerarquía. La jerarquía debe quedar clara para asegurarnos de que los lectores captan la esencia de nuestro mensaje, incluso aunque no lleguen hasta el final de la página.

Dado que la gente recibe un montón de emails todos los días, la competencia es enorme y cada vez es más difícil que la gente los lea. Ese es el motivo por el que siempre deberíamos diseñar nuestros emails teniendo en cuenta el orden de importancia, situando los elementos más relevantes en primer lugar.

Tipo y tamaño de letra

En cuanto al texto en sí, asegúrate de que tus emails sean legibles: no te vengas arriba con el uso de fuentes y elige una fuente estándar disponible para cualquier dispositivo, por ejemplo, las clásicas y atemporales Arial, Georgia, Times New Roman o Verdana.

Además, en este caso, el tamaño sí que importa, por lo que sé bueno con tus usuarios y utiliza un tamaño de letra adecuado para que no tengan que necesitar las gafas para echar un vistazo a tu última newsletter.

Por último, no olvides dejar espacios en blanco entre un bloque de contenido y otro: harás que el email se vea más limpio y actual, y al mismo tiempo no agobiarás a tu suscriptor.

Text-size

Ejemplo de email responsive perfecto (infografía)

Hasta ahora te hemos hablado de lo que hay y no hay que hacer cuando creamos un email adaptativo. Después de tantos ejemplos malos (no es nuestra culpa si tenemos la bandeja de entrada llena…), queremos mostrarte un ejemplo de email especialmente bueno con el que repasar todas las claves que debes tener en cuenta cuando diseñes los tuyos.

Courrier International es un semanal francés que analiza las noticias de la prensa internacional. Ofrece a sus suscriptores una newsletter diaria con las noticias más importantes del día en todas las partes del mundo.

Puede que de primeras no veas grandes diferencias entre los dos emails (la versión de escritorio y la de móvil), así que vamos a echarles un vistazo y diseccionar por qué es un buen email responsive.

InfogResponsiveES-2

Antes de enviar

Todo está listo y estamos seguros de que, si has seguido nuestros consejos, tienes delante un email perfectamente responsive listo para enviar. Pero, antes de lanzar tu campaña, nunca está de más hacer unas últimas comprobaciones. Estas son tres opciones para comprobar cómo se ve el diseño de tu email.

Previsualiza tu email

Utiliza el panel de previsualización en tu editor para ver cómo toma forma tu email en diferentes dispositivos. Por ejemplo, en Mailjet puedes ver el email completado en versión móvil y ordenador, y tener una idea clara de cómo quedará en las bandejas de entrada de tus suscriptores.

previsualizacion-mailjet-1

Envía un email de prueba

Otro método de comprobación de toda la vida es mandarte un email de prueba. Puedes mandártelo a tu propia dirección, a un compañero de trabajo o un amigo con acceso a distintos dispositivos, exploradores y sistemas operativos para asegurarte de que nada malo le pasa a tu email por el camino. Al fin y al cabo, tener un par de ojos extra que revisen el contenido, los enlaces y prueben la experiencia de usuario no viene mal.

Consejo extra: Accede a los informes de campañas anteriores y fíltralos para ver el desglose de dispositivos y uso de clientes de email por destinatario, así podrás comprobar los más utilizados por tus clientes.

Utiliza herramientas específicas

Por último, para los más minuciosos recomendamos complementar los pasos A y B con plataformas como Email on Acid. Estas herramientas envían tu email a más de 50 clientes de email y te ofrecen análisis y previsualizaciones, de modo que puedes ahorrar tiempo y ganar en tranquilidad.

Cómo crear un email responsive con Mailjet

Si no tienes conocimientos de codificación (o no te apetece romperte la cabeza con código HTML) puedes utilizar nuestro Editor de emails para crear newsletters profesionales y que se adaptan a cualquier dispositivo y cliente de email. Solo tienes que arrastrar y soltar los bloques de contenidos que quieres incluir en tu email, como imágenes, títulos, textos, botones e iconos de redes sociales.

Plantillas de email responsive

Otra opción, para aquellos días en los que no estamos muy inspirados, es elegir una de las plantillas listas para editar de nuestra “galería de plantillas”, por supuesto todas responsive. Solo tienes que seleccionarla y editarla para incluir tu contenido, ¡y voilá!

¿Quieres echar un vistazo a nuestras plantillas? Crea un cuenta gratuita y descúbrelas todas.

plantillas-mailjet

MJML

En Mailjet también ofrecemos una solución para usuarios más avanzados que ha conquistado el corazón de los desarrolladores de todo el mundo. MJML es nuestro lenguaje de marca de código abierto que haces mucho más fácil y rápido codificar un email. Tardarás la mitad de tiempo y usarás la mitad de líneas de código de las que necesitas para codificar con HTML, con adaptabilidad es asegurada. ¿No te lo crees? Míralo por ti mismo.

Tendencias-de-email-marketing-2019-Interactividad

Ahora te toca a ti

Esperamos haber resuelto todas tus dudas sobre email y diseño responsive, sabemos que no es un tema sencillo. Pero, si sigues los consejos y mejores prácticas de este post (y utilizas nuestras plantillas), nada malo le pasará a tus preciosas newsletters.

Antes de ponerte manos a la obra, aquí tienes un resumen de lo que tratamos:

  1. Utiliza un diseño de email de una sola columna para asegurar un resultado óptimo.
  2. Optimiza el tamaño de las imágenes para que se adapten fácilmente.
  3. Trabaja en los botones de llamada a la acción para que sean visibles y cliqueables (sí, también para la gente con dedos grandes).
  4. Utiliza un tipo de letra disponible para cualquier dispositivo, y presta particular atención al tamaño del texto.
  5. Haz tus comprobaciones antes de enviar, ya sea previsualizando tu email, mandando un email de prueba o utilizando herramientas específicas (o las tres cosas).
  6. Confía en un proveedor de email que te garantice un diseño responsive por defecto (ehem, no es por nada, pero somos los mejores).

¿Tienes algún otro consejo para asegurarte de que los emails sean responsive? ¡Comparte tus ideas con nosotros en Twitter!

***

Esta es una versión actualizada de la guía Guía para crear emails responsive, publicada por Enisa Korance en el blog de Mailjet el 20 de febrero de 2019.

The post Guía para crear emails responsive appeared first on Servicio de envío de emails para marketing y desarrolladores | Mailjet.

]]>